Empresas y finanzas
Juan Carlos I pide a las empresas españolas que inviertan en Hungría
Budapest, 31 may (EFECOM).- Juan Carlos I hizo hoy un llamamiento a las empresas españolas "para que aumenten su interés en Hungría, que goza de una economía dinámica, atractiva y llena de oportunidades", en las palabras que pronunció en el último acto de su tercera visita de Estado a este país.
Acompañado por el presidente húngaro, László Sólyom, el Rey inauguró esta mañana en el Museo Militar de Budapest un Encuentro Empresarial Hispano-Húngaro, en el que participan 32 empresas españolas, 22 de capital mixto y 28 húngaras.
Don Juan Carlos, que con sus palabras dio por finalizada la ceremonia inaugural, recordó que aunque Hungría es ya "nuestro segundo mayor socio comercial en la región, disponemos de un amplio margen para incrementar el acercamiento de las empresas de los dos países".
También Sólyom se refirió a las relaciones comerciales entre España y Hungría y a las inversiones españolas -que en 2006 alcanzaron los seis mil millones de euros-, recordó que el próximo año se celebrará un Año Económico Húngaro en España y dijo que su país puede ser la puerta de conexión entre el este y el oeste de Europa.
El Rey de España ofreció a Hungría la experiencia de su país para gestionar los fondos europeos, de los que en el periodo 2007/2013 el país magiar recibirá unos 25.000 millones de euros, y se dirigió a las empresas húngaras para que aprovechen las posibilidades de cooperación de "una economía tan moderna y avanzada como la española".
Ambos Jefes de Estado coincidieron en que el turismo es no sólo un campo de intercambio cultural, sino también el modo de acercamiento de las sociedades de los dos países.
El secretario de Estado de Turismo y Comercio español, Pedro Mejía, incidió en el ofrecimiento de cooperación hecho por el Rey y su homólogo húngaro, que intervino en español, Miklós Merényi, manifestó que Hungría, que ingresó en la Unión Europea en 2004, pretende entrar en la zona euro en 2009.
El vicepresidente de la CEOE, Pedro Barato, habló también del esfuerzo realizado por el Gobierno húngaro en su adaptación al mercado único y reconoció que el intercambio empresarial puede mejorar en sectores como el energético, las infraestructuras, la construcción, el medio ambiente, la automoción o el turismo.
El presidente de la patronal húngara, Gábor Széles, pidió que aumenten los vuelos directos entre España y Hungría, de cara a las relaciones comerciales y para mejorar el intercambio turístico, y alabó la política económica española.
La cita empresarial ha dado resultados, incluso antes de iniciarse oficialmente, después de que ayer la consultora española Altaiberia firmara un contrato por más de 300 millones de euros para el diseño y comercialización de diez complejos hoteleros en Hungría.
El Encuentro ha sido organizado por los Institutos Español de Comercio Exterior (ICEX) y el de Desarrollo de Comercio en Hungría, entre otras instituciones, para mejorar el que en la actualidad España sea el décimo cliente de Hungría y el decimonoveno suministrador.
Este fue el último acto de la tercera visita de Estado de los Reyes de España al país magiar, en la que se han reunido con su presidente, el conservador Lászlo Sólyom, y el primer ministro, el socialdemócrata Ferenc Gyurcsány.
El Rey pronunció un discurso ante el Parlamento húngaro, presidió un encuentro con empresarios hispano-húngaros y, junto a la Reina, conoció la experiencia del colectivo de españoles residentes en este país centroeuropeo.
Don Juan Carlos y Doña Sofía navegaron por el Danubio, junto al primer presidente democrático de Hungría, Árpad Goncz, y saludaron al anterior jefe de Estado, Feren Madl, además de inaugurar una exposición de pintura del gallego Antón Lamazares.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, celebró un almuerzo con su homóloga húngara, Kinga Göncz, en el que analizaron las relaciones bilaterales e internacionales. EFECOM
ct/ase/ah