Empresas y finanzas

El BE dice construcción mantendrá en 2007 fuerte dinamismo pese a moderarse



    Madrid, 31 may (EFECOM).- El Banco de España (BE) consideró hoy que el sector de la construcción mantendrá un fuerte dinamismo este año, tanto en la edificación residencial como en la obra civil, a pesar de su moderación.

    En su último boletín económico, el organismo regulador sugiere que al inicio del segundo trimestre la construcción ha mostrado una "pérdida de dinamismo", como lo muestra la desaceleración de la afiliación o una reducción del paro menos pronunciada en el sector, además de la moderación en la producción de materiales.

    Sin embargo advierte de que el indicador de confianza del sector mejoró en abril, y señala que el importante número de visados aprobados a lo largo de 2006 "permitiría mantener un comportamiento dinámico de la inversión residencial en 2007", lo que también prevé para la obra civil, dado el fuerte crecimiento de la licitación oficial.

    El Banco de España recuerda además que si los visados de obra registraron un retroceso en los primeros meses del año, en consonancia con la contracción registrada en el cuarto trimestre de 2006, fue debido a la entrada en vigor del Código Técnico de Edificación.

    Tras hacer un repaso por la coyuntura económica y valorar los datos de Contabilidad Nacional del primer trimestre, el organismo que preside Miguel Ángel Fernández Ordóñez considera que la industria mantendrá su dinamismo en los próximos meses, como lo auguran las últimas cifras de negocio conocidas o el aumento de la afiliación en el sector.

    Sin embargo, en el caso de los servicios, el Banco de España prevé "cierta desaceleración", debido a una "caída" en el indicador de confianza y en el índice de directores de compras del sector, así como a un "dinamismo más contenido".

    Para el conjunto de la economía, el organismo regulador advierte una "ligera moderación" del empleo, ya que aunque ha mostrado un "gran dinamismo" en los inicios del segundo trimestre, sus tasas de crecimiento serán menores que en ejercicios anteriores.

    Para la zona Euro, el Banco de España subraya que se mantiene un "escenario de fortaleza" que augura para el segundo trimestre el mantenimiento de una fuerte actividad.

    Destaca especialmente las buenas expectativas del sector manufacturero y el de servicio, a la vista de los índices de confianza, que también mejoraron en el caso de los consumidores y el comercio al por menor.

    El Banco advierte de que las expectativas de exportación de la zona Euro para el segundo trimestre se han deteriorado, aunque también recuerda que la cartera de pedidos externa "se mantuvo inalterada en abril". EFECOM

    pamp/ltm