Empresas y finanzas

Alto uso de la capacidad instalada obliga a empresas argentinas a invertir



    Buenos Aires, 30 may (EFECOM).- El alto nivel en el uso de la capacidad instalada que se registra en la economía argentina obliga a las empresas a invertir en la expansión de sus posibilidades de producción, según un informe privado difundido hoy.

    De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora Ernst & Young y el Instituto Argentino de Finanzas (IAEF) entre un centenar de grandes empresas, el 51 por ciento de los consultados dijo que en los próximos meses enfocará sus inversiones en la ampliación de su capacidad instalada.

    Otro 31 por ciento hará inversiones en capital de trabajo, un doce por ciento en adquisiciones y un seis por ciento en reconversión productiva.

    Según datos que surgen de la encuesta, el 81 por ciento de las empresas utiliza más del 80 por ciento de su capacidad instalada.

    En relación al monto de inversión, el 51 por ciento lo hará por más de 50 millones de pesos (unos 16 millones de dólares), "continuando la tendencia a emprender proyectos de mayor porte", indica el informe.

    Con respecto a cómo se financiaron las empresas en el último año, el 40 por ciento lo hizo a través de los bancos (66 por ciento con bancos locales y 34 por ciento con entidades financieras del exterior), el 26 por ciento se autofinanció, el once por ciento recibió aportes de su casa matriz, el once por ciento por medio del mercado de capitales y un once por ciento a través de proveedores.

    Según Ernesto San Gil, socio gerente de Ernst & Young Argentina, "a diferencia del año anterior, la financiación bancaria está ganando importancia en el aporte para el capital de trabajo y, a su vez, existe una ventana de oportunidad en el mercado de créditos del exterior para proyectos de repago más largo".

    Con respecto a cuáles son las expectativas de rentabilidad para el año próximo, el 62 por ciento de las empresas considera que crecerá, el 21 por ciento que disminuirá y el 17 por ciento que se mantendrá constante. EFECOM

    nk/hd/jma