América Latina y España debaten cómo fortalecer comercio con EEUU
Sonia Osorio
Miami (EEUU), 30 may (EFECOM).- América Latina y España debatirán a partir de mañana cómo fortalecer sus lazos comerciales con EEUU en un congreso hemisférico que incluye la mayor feria latina de productos alimenticios en este país y una exhibición de empresas venezolanas.
William Alexander, presidente de la Cámara de Comercio Latina de EEUU (Camacol), informó a Efe que el XXVIII Congreso Hemisférico de esa organización empresarial, del 31 de mayo al 2 de junio, participan una veintena de países latinoamericanos.
"Nuestros congresos han ayudado a apalancar los principales convenios de libre comercio como el TLC entre Canadá, EEUU y México; Chile y el CAFTA-RD. Esperamos que antes de que finalice junio o julio estén firmados también los acuerdos con Colombia, Perú y Panamá", dijo Alexander.
Los empresarios analizarán temas de actualidad como la tecnología y las comunicaciones, además de participar en el segundo seminario sobre etanol, una alternativa energética que cada día gana más espacio en la región con iniciativas privadas y públicas.
"Estamos viendo que las comunicaciones y los productos de tecnología van a cambiar la forma de vida en el futuro y por eso la Camacol estará analizando este importante aspecto", explicó el directivo.
"Los negocios no se realizarán en el futuro con el esquema de hoy. Estarán vinculados a los conocimientos de tecnología, comunicaciones, biotecnología y nuevas industrias", agregó.
Con motivo del congreso hemisférico se efectuará Fispal Latino, una feria de productos alimenticios y bebidas de Latinoamérica y España.
La feria es un puente entre los exportadores latinoamericanos y españoles y los principales compradores de alimentos de la costa este de Estados Unidos como las cadenas Publix, Sedano's, Winn Dixie, Navarro, Badia, Goya, Tropical y Associated Grocers of Florida.
Varios de los más grandes supermercados de Brasil y una importante delegación de la industria alimentaria de Cataluña estarán presentes en el evento.
"Es la más grande feria de alimentos latinos en Estados Unidos que recibirá este año a unas 350 empresas. Hemos aumentado casi en un 30 por ciento la participación", comentó a Efe Oscar Domínguez, presidente de Fispal Latino.
En 2006 un total de 272 empresas firmaron contratos de suministros para compañías estadounidenses por unos 320 millones de dólares en esa feria, precisó.
Los productos de mayor demanda en este país son los vegetales, hortalizas y frutas. También jugos derivados de frutas y bebidas alcohólicas de la región.
Uno de los productos exóticos latinoamericano que ha logrado seducir al mercado estadounidense es una salsa de barbacoa elaborada con guayaba y "açai", una fruta tropical de Brasil con un alto poder energético y que no tiene efectos secundarios.
"Se utiliza como mezcla en bebidas energéticas, pero también se está empezando a emplear en postres", dijo Domínguez.
Latinoamérica vendió a Estados Unidos más de 17.000 millones de dólares en alimentos y bebidas el año pasado, según cifras suministradas por Fispal.
Venezuela aprovechará el congreso hemisférico para desplegar su oferta exportadora en la segunda edición de ExpoVenezuela a la que asisten 69 empresas del sector energético, de alimentos, turismo, aviación, construcción, asesoría legal y banca.
Carolina Sivoli, presidente de la exhibición, puntualizó que 22 compañías vienen del país suramericano y el resto son empresas con capital venezolano radicadas en Estados Unidos.
Pese a las diferencias entre Caracas y Washington y el rechazo del presidente Hugo Chávez a los acuerdos comerciales con Estados Unidos, Sivoli afirmó que "definitivamente Venezuela no va a dejar de hacer negocios".
"Y las empresas venezolanas que se han instalado en otros países, quieren seguir haciendo negocios pese a todo. De esa forma seguiremos consolidándonos en el ámbito comercial mundial", dijo a Efe.
Venezuela es el cuarto socio comercial internacional del estado de Florida con un intercambio que alcanzó los 6.131 millones de dólares en el 2006, de acuerdo con datos de Enterprise Florida.
Camacol también galardonará a la presidente de Chile Michelle Bachelet con el premio a la Excelencia en el Servicio Público del 2007, mientras que el colombiano Guillermo Henríquez, de la Unión de Bananeros de Uraba, recibirá el galardón de Empresario del Año. EFECOM
so/esc/jma