Metrovacesa, Acerinox, Sacyr, Antena 3... ¿Qué futuro le espera a los valores que más han bajado en 2007?
Así, Colonial (COL.MC) subió más de un 372 por ciento, Metrovacesa (MVC.MC) más de un 151 por ciento, Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) un 126,5 por ciento y Acerinox (ACX.MC) un 87,5 por ciento, en todos los casos el mayor ascenso de los últimos años.
¿Por qué caen?
Los motivos son diversos, si bien en el caso de Colonial, Metrovacesa y Sacyr Vallehermoso una de las razones es la misma: el espectacular ‘crash’ de las inmobiliarias en bolsa, desencadenado por Astroc y con no mucha pinta de mejorar, dados los nubarrones que se ciernen en nuestro país sobre el mercado de la vivienda. Además, las operaciones corporativas en las que se han inmiscuido también han afectado a los valores. De momento Colonial pierde un 16 por ciento y Sacyr Vallehermoso un 7,33 por ciento en lo que va de año.
En el caso de Metrovacesa, el estrangulamiento y la especulación (llegó a haber más acciones prestadas que free float) tras la guerra por el control desencadenada el año pasado entre Rivero y los Sanahuja disparó el valor a límites insospechados. La solución ‘salomónica’ de repartir la compañía entre los dos , con contrapartidas muy por debajo de los 130 euros que llegó a marcar en diciembre de 2006, ha acabado provocando la caída de casi el 33 por ciento de la acción, la mayor del Ibex.
En el caso de Acerinox, que este año pierde casi un 20 por ciento, la mayor demanda de los países emergentes, así como la alta actividad corporativa en el sector, hicieron que el valor obtuviera su espectacular subida de 2006. Parece la hora de tomar beneficios. Mientras, Antena3 (A3TV.MC) sigue perjudicada por su lenta pero imparable caída de la audiencia, agravada por la aparición de dos nuevas cadenas, Cuatro y LaSexta, que reducen el pastel publicitario, principal fuente de ingresos de la televisión.
Metrovacesa, con el colchón de la opa
Al menos, si nos atenemos a sus últimas recomendaciones. Para Metrovacesa, el consenso es muy claro; más del 80 por ciento de los analistas recomienda vender, según se recoge de los datos de Bloomberg. Además, el precio objetivo medio de las últimas recomendaciones es de 74,16 euros, un 10 por ciento por debajo del precio actual de las acciones.
Sin embargo, algunos analistas ven a Metrovacesa como una de las inmobiliarias mejor posicionadas. Ayuda también la promesa de opa por parte de los Sanahuja sobre la compañía una vez separada de la francesa a Gecina. También le avala su modelo de negocio, con bastante alquiler. "Las dos compañías inmobiliarias con menor riesgo dentro del sector serían Metrovacesa y Renta Corporación. Metrovacesa, con muy buen nivel de equilibrio entre los ingresos procedentes de la promoción y los de alquileres, ha sufrido el ataque bursátil con el colchón/techo de los 85,71 euros que ofrece uno de sus socios en la operación de escisión en ciernes", señalaban los analistas de Urquijo.
Acerinox, buen presente, dudas en el futuro
Para Acerinox, sin embargo, el futuro parece algo menos negro, a pesar de que más de la mitad de los analistas recogidos por Bloomberg siguen recomendando vender. Además, el precio objetivo medio es de 18,29 euros, cuando actualmente la acerera cotiza en 18,7 euros. Es más, en su último informe sobre la compañía, que además es el más reciente, JP Morgan recomendaba mantenerse neutral, señalando como elementos positivos "la buena demanda subyacente, la fortaleza del dólar y el descenso del precio del níquel -que ha caído casi un 4 por ciento en mayo-". Además, desde JP Morgan se piensa que la compañía podría ser fácilmente opable, a lo que contribuye que sus principales accionistas, Corporación Financiera Alba y Alicia Koplowitz, tengan participaciones financieras.
Sin embargo, algunos analistas ven el futuro de los resultados un poco más complicado e incluso en Citigroup citan la mala política de comunicación como un lastre en bolsa para Acerinox. "A pesar de la preocupante perspectiva de los fundamentales del negocio del acero inoxidable, la comunicación de Acerinox parece opaca e insatisfactoria", comenta el broker americano, que añade que "los resultados van perdiendo fuerza trimestre a trimestre y, es más, el alza de los precios del níquel y el incremento de la capacidad de los productores asiáticos desafía" a Acerinox. Para Ibersecurities, las cuentas tampoco están claras. "La evolución de los precios frente al último trimestre de 2006 ha sido negativa, lo que hace presagiar que la tendencia de los precios al alza podría haber tocado techo".
Colonial es una incógnita
Los títulos de la compañía dirigida por Luis Portillo caen en 2007 un 16 por ciento, después de haberse anotado más de un 370 por ciento en 2006. Pero este año la voracidad de la antigua Inmocaral, que aparte de la fusión con Colonial tiene que afrontar la compra de Riofisa mediante ampliación de capital, está pasando factura al valor.
También se está viendo perjudicada por el efecto Astroc, que ha arrastrado a Colonial. Y en ella se da algo parecido a lo de la inmobiliaria dirigida por el inefable Bañuelos: los analistas apenas la siguen. Como recordaba hace poco Javier Barrio, director de ventas institucionales de BPI, hay que invertir "en aquellas inmobiliarias que están más cubiertas por el mercado de analistas, no en 'las tipo Astroc' sobre las que nadie sabe bien lo que valen". De momento sólo tres la siguen, según Bloomberg, con dos recomendaciones de vender y una de mantener.
Sacyr Vallehermoso
La constructora-inmobiliaria presidida por Luis del Rivero está siendo el perejil de todas las salsas en los últimos tiempos. Aparte de su vuelta a escena gracias a Conthe y el caso ‘FG’, en los últimos meses protagonizó la entrada en Repsol con la compra de un 20 por ciento, pasando por los problemas, que parecen de una trama policíaca, en Francia con su participada Eiffage. A pesar de todo, el año 2006 fue el mejor para la compañía en bolsa, cuando duplicó con creces su valor.
Sin embargo, para el futuro no todo parecen prebendas. 2 de cada 3 analistas recomiendan vender los títulos, si bien el precio objetivo medio, 42,78 euros, está en línea con la cotización actual de la compañía. Precisamente la opa que tiene sobre la mesa por Eiffage, podría diluir el valor de la acción, según comentaban en su último informe UBS.
Antena 3, el "menos malo"
Antena3, el valor menos castigado este año, también parece el que tiene mejor futuro entre los más perjudicados en bolsa. Los analistas casi se reparten entre los que recomiendan mantener, un 52 por ciento, y los que recomiendan vender, un 40 por ciento, sin que haya tampoco una tendencia clara entre las últimas recomendaciones. Además, su precio objetivo medio, 17,18 euros, está claramente por encima de los 16,13 euros a los que cotiza actualmente.
Los problemas de audiencia están siendo la clave de las caídas. Desde la propia compañía reconocen sus problemas para mantener las cuotas del año pasado. Silvio González, director general de Antena3 ya comentaba a finales de mes pasado "es muy difícil que la compañía cumpla la previsión de terminar el año con una cuota de audiencia del 19%. Estamos algo decepcionados", afirmó, haciendo referencia al 18,2% de audiencia del primer trimestre, muy por debajo del 21,1% del año anterior.