Empresas y finanzas

El Gobierno argentino niega crisis energética pese a corte de envíos a Chile



    (amplía declaración oficial y agrega datos y opiniones)

    Buenos Aires, 29 may (EFECOM).- El subsecretario de Combustibles de Argentina, Cristian Folgar, negó hoy que haya una crisis energética en el país pese a que desde el lunes está cortado por completo el suministro de combustible a las industrias argentinas que no tienen contrato en firme y las exportaciones de gas a Chile.

    En declaraciones a Radio 10, Folgar indicó que se logró superar el aumento de la demanda de gas y electricidad por la ola de frío que azota al país.

    "Hemos superado muy bien" el aumento de la demanda de energía después de que se alcanzaron registros "históricos" de consumo de gas y electricidad, apuntó.

    Folgar dijo además a la agencia oficial Télam que el suministro de gas a Chile depende de que se satisfaga a la demanda del combustible en Argentina.

    "Luego de satisfechos los envíos de gas para el mercado interno, los saldos exportables se determinan día a día en función de la demanda interna", apuntó sin hacer otros comentarios sobre el corte de suministro al mercado chileno.

    Agregó que el racionamiento del gas recayó también sobre todas las generadoras de electricidad que usan ese combustible, por lo que debieron reemplazarlo por gasóleo o fuel óleo.

    Mientras, las distribuidoras de gas que atienden a Buenos Aires y su populoso conurbano (12 millones de habitantes) informaron hoy que siguen los cortes a industrias que no tienen contratos de provisión "en firme", cuya tarifa es más alta, e incluso a algunas fábricas que sí tienen acuerdos de provisión asegurada.

    Expertos citados por la prensa de Buenos Aires calcularon que el 75 por ciento de las industrias sufrieron el lunes cortes o bajadas en el suministro de gas natural.

    Varios expertos consultados por EFE coincidieron en que Argentina sufre problemas energéticos por falta de planificación y de inversiones, que están frenadas por las regulaciones de las tarifas, entre otros factores.

    Desde la década pasada, petroleras de Argentina tienen contratos de provisión de hasta 22 millones de metros cúbicos diarios a Chile, pero en los últimos meses ese suministro fue reducido a niveles de 1,5 a 1,8 millones de metros cúbicos hasta que se dispuso el corte completo.

    El sistema energético argentino "vive una crisis estructural de una profundidad insospechada", advierte un estudio del Instituto Argentino de Energía, cuyo autor, Gerardo Rabinovich, subrayó hoy a EFE que lo sucedido en estos días "era previsible".

    Rabinovich advirtió de que hace falta acabar con "la cultura del despilfarro" del gas a cuyo consumo se acostumbró la población desde hace dos décadas, cuando se empezó a explotar grandes yacimientos hallados en los años 70.

    "El gas representa el 50 por ciento de la matriz energética argentina, pero la producción está estancada y la demanda sube a un ritmo del 5 al 6 por ciento anual, por lo que esto que pasa no debería sorprender", puntualizó.

    El experto Francisco Mezadri apuntó a su vez que la caída de las reservas de gas en Argentina "es algo que se viene observando desde el 2000 y que se ha acentuado después de 2002 cuando obviamente el precio del gas resultó barato no sólo con relación a lo que valía antes sino también con relación a cualquier usuario en el mundo".

    Las importaciones de combustibles subieron el año pasado en un 11,8 por ciento frente a las de 2005 debido sobre todo a las compras de fuel óleo destinado a generadores de electricidad, destaca un informe de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales.

    Entre el 14 y el 27 de mayo pasados, las ventas de gas argentino a Chile, Brasil y Uruguay llegaron a 90,6 millones de metros cúbicos frente a los 96 millones importados desde Bolivia, según datos del Ente Nacional de Regulación del Gas.

    "Estamos tranquilos: los dos sistemas, el gas y la electricidad, están funcionando básicamente a plena carga y entendemos que esto será suficiente para abastecer la demanda que tenemos", pronosticó sin embargo el subsecretario argentino de Combustibles. EFECOM

    alm/jla