Empresas y finanzas
Los ingresos por turismo en Brasil son récords pese a devaluación del dólar
Río de Janeiro, 29 may (EFECOM).- Brasil registró en los primeros tres meses de 2007 un récord en el volumen de recursos dejados por los visitantes extranjeros pese a que el dólar está en su menor valor en los últimos seis años, lo que encarece los viajes de los foráneos, según un estudio divulgado hoy.
De acuerdo con una investigación de la Fundación Getulio Vargas presentada hoy por la ministra de Turismo, Marta Suplicy, los turistas extranjeros dejaron en Brasil en el primer trimestre un total de 1.332 millones de dólares, valor récord y en un 9,7 por ciento superior al de los tres primeros meses del año pasado.
Ello pese a que, según el centro privado de estudios económicos, el número de pasajeros que desembarcaron en el país en vuelos internacionales, tanto de brasileños regresando como de extranjeros visitando Brasil, se redujo en un 9,79 por ciento en el primer cuatrimestre y llegó a apenas 1,7 millones.
En contrapartida, en los primeros cuatro meses del año 16,4 millones de personas desembarcaron en los aeropuertos del país en vuelos domésticos, un número récord y superior en un 9,1 por ciento al del mismo período de 2006.
Según datos del Ministerio de Turismo, Brasil recibió el año pasado cerca de 5 millones de turistas extranjeros, que dejaron en el país 4.300 millones de dólares. El principal lugar de origen de los visitantes extranjeros el año pasado fue Europa, seguido por Argentina y por Estados Unidos.
"El quinto lugar entre los ingresos internacionales de Brasil ya es el turismo, pero es necesario crecer y captar más turistas extranjeros. Eso va a resultar en más divisas y, consecuentemente, en más empleos y mejor calidad de vida para los trabajadores", aseguró Suplicy.
Pese a que la caída del dólar frente al real no redujo los gastos de los turistas extranjeros en Brasil hasta ahora, la depreciación de la moneda estadounidense permitió a los turistas brasileños aumentar sus gastos en el exterior.
El total gasto por los turistas brasileños en viajes internacionales saltó en un 27,88 por ciento, desde 1.246 millones de dólares en los tres primeros meses del año pasado hasta 1.594 millones de dólares en el primer trimestre de 2007.
Con los gastos de los brasileños en el exterior superiores a los de los extranjeros en Brasil, el déficit en la balanza de turismo de Brasil saltó de 31,6 millones de dólares en el primer trimestre del año pasado a 261,6 millones de dólares entre enero y marzo de 2007.
Según la Fundación Getulio Vargas, pese al aumento de los ingresos dejados por los turistas extranjeros hasta ahora, el sector teme que la devaluación del dólar provoque una caída del 8,4 por ciento en sus ventas en el primer semestre del año.
Suplicy dijo que intervendrá ante el Gobierno para que las empresas turísticas pueden ser beneficiadas con reducciones arancelarias de forma a compensar las pérdidas que pueden sufrir con la devaluación del dólar.
La ministra explicó que el Gobierno está estudiando medidas de compensación para las empresas exportadoras, las más perjudicadas con la caída del dólar, y que pedirá para que las mismas sean extendidas a las empresas de turismo.
"Es un asunto de justicia. Si las industrias serán beneficiadas, los hoteles también tienen que serlo. Hoy el sector emplea dos millones de trabajadores formales y seis millones de informales", afirmó la ministra. EFECOM
cm/jj