Fidalgo cree necesario hacer una "gran reflexión" sobre energía nuclear
Madrid, 29 may (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, dijo que España debe hacer una "gran reflexión" sobre el futuro de la energía nuclear ante la grave dependencia energética de nuestro país.
Durante su intervención en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Forum, Fidalgo dijo que debería haberse creado un observatorio con el Ministerio de Industria ya que el debate sobre la energía nuclear estará a la orden del día tarde o temprano, no solo por el precio del petróleo sino por el alto consumo de un país como España.
Fidalgo señaló que la cuestión debe discutirse con más "conocimiento, profundidad y consistencia" si queremos que la economía española siga creciendo y responda a compromisos internacionales como el protocolo de Kyoto.
El desarrollo del patrón energético forma parte de lo que Fidalgo considera necesario para cumplir los futuros objetivos del sindicato: contribuir a estabilizar el proyecto de la Unión Europea, reforzar la estabilidad de España para dar seguridad a los ciudadanos, ayudar a "engrasar" la colaboración entre las Administraciones Públicas y reforzar el diálogo social.
Para lograr estos fines también es necesario fortalecer el sistema educativo, por lo que Fidalgo reivindica un pacto básico nacional entre partidos para diagnosticar qué modelo debe aplicarse, doblar el gasto educativo en diez años y desarrollar el trabajo cualificado que se demanda.
El líder sindical subrayó que se debe ser estricto en la eficiencia fiscal de los recursos y señaló que no todas las empresas deben ser tratadas fiscalmente igual.
Además, considera fundamental que se refuercen las inspecciones del Ministerio de Trabajo porque muchas lacras laborales se deben a un incumplimiento de la legalidad vigente.
En este sentido, se refirió al campo de la inserción laboral de los inmigrantes y a la siniestralidad laboral.
Sobre la inmigración, Fidalgo señaló que ha sido un factor de éxito para el patrón de crecimiento español, pero que puede convertirse "en un cepo".
Dijo que España no puede ser un país de puertas abiertas al capital humano descalificado y a la explotación y la solución de este problema no corresponde a las ONG, sino a las empresas "y algunas deberán deslocalizarse de España".
Afirmó no ser partidario de prolongar las ayudas a la agricultura en la UE, sino de que este sector se incentive en los países de origen y "que se haga con tecnología nuestra", además de que se generen empresas con responsabilidad social.
También recordó la importancia de reforzar la autonomía de las relaciones colectivas, ya que hacer descansar en este ámbito lo que se refiere a condiciones de trabajo "es más certero equilibrado y sensible" que apostar por reformas legislativas en próximos años.
Para reforzar el sistema de protección social, Fidalgo cree necesario desarrollar el sistema de atención de dependencia, que es un "yacimiento de empleo cualificado sobre todo femenino", además de seguir la hoja de ruta del Pacto de Toledo en materia de pensiones.
Por último, dijo que también es necesario cuidar el sistema nacional de salud, "primera empresa del país", tanto en capital humano cualificado como en la utilización de alta tecnología.
Sobre la moderación salarial recomendada por el ministro de Economía, Pedro Solbes, Fidalgo dijo que se trata de "una buena recomendación, pero me gustaría que pidiera otras cosas".
"Ojalá el problema de competitividad del sector productivo industrial fueran los salarios. Ese sector necesita ayudas para incrementar la productividad de su capital humano y por tanto ayudas fiscales selectivas", añadió y dijo que se echa en falta "un mayor dinamismo" por parte del Ministerio de Industria. EFECOM
lgp/jlm