Empresas y finanzas

China se transforma en importador neto de carbón en primer trimestre 2007



    Pekín, 29 may (EFECOM).- China se ha transformado en importador neto de carbón al exceder en 2,89 millones de toneladas las importaciones a las exportaciones en el primer trimestre de 2007, según datos de un informe oficial que publicó hoy el oficial "Diario del Pueblo".

    De enero a marzo, las exportaciones de carbón bajaron un 32 por ciento hasta los 11,4 millones de toneladas, mientras que las importaciones subieron un 61 por ciento hasta los 14,3 millones de toneladas, según las cifras de la Administración General de Aduanas.

    En el mismo período del año pasado, el gigante asiático exportó 7,89 millones de toneladas más de carbón que las que importó.

    "El año pasado registró una fuerte caída en las exportaciones de carbón, que en 2007 fueron, por primera vez, más bajas que las importaciones", señala el informe.

    En 2006, el Gobierno abolió la devolución fiscal a la exportación e impuso unas tarifas de exportación, mientras que redujo los impuestos sobre las importaciones, en un intento de frenar el sector hullero en China, altamente contaminante, y frenar el rápido crecimiento de su superávit comercial.

    Durante el primer trimestre de 2007, el superávit comercial alcanzó los 46.440 millones de dólares, un 99,3 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

    El Ministerio de Finanzas anunció el pasado 21 de mayo que aumentará las tarifas sobre las exportaciones y bajará los impuestos sobre las importaciones a partir del próximo 1 de junio.

    Según funcionarios de la Comisión Estatal de Reforma y Desarrollo, el máximo órgano planificador del país, aún se desconoce el tiempo que permanecerá China con el estatus de importador neto, aunque aseguran que es probable que la situación se mantenga así mientras el Gobierno siga fomentando esas importaciones.

    Las ventas al exterior de carbón del gigante asiático aumentaron desde la década de los 90, con exportaciones que crecieron de los 270 millones de toneladas en 1995 a los 829 millones de toneladas en 2003, según los últimos datos oficiales que recoge el rotativo estatal. EFECOM

    st/abc/cg