Economía/Empresas.- E.ON presenta esta semana un plan de reorganización para adaptarse a su nueva dimensión europea
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El grupo energético alemán E.ON presentará este jueves su plan 'Europe.on', en el que detallará el contenido de las medidas de reorganización estructural con las que aspira a adaptar su actividad a su nueva dimensión europea y, más en concreto, a su futuro crecimiento en Italia, Francia y España.
A comienzos de mes, el presidente de E.ON, Wulf Bernotat, aludió a la necesidad de introducir algunos cambios en la estructura del grupo. Según dijo, E.ON cuenta con presencia en 22 países de Europa y esta circunstancia supone una "gran oportunidad empresarial" para la que el grupo se encuentra "mejor posicionado que ninguna otra compañía energética".
El plan 'Europe.on' está destinado a detectar las actividades de negocio que deben ser explotadas conforme a una escala europea, a optimizar su actividad de generación eléctrica y a mejorar sus inversiones en las energías respetuosas con el medio ambiente.
Otros de los puntos clave del proyecto estarán relacionados con la modernización de sus infraestructuras y con la mejora de su posición en los mercados en los que participa.
En lo que respecta a España, el lanzamiento del nuevo plan esta motivado, entre otros aspectos, por el acuerdo alcanzado por el grupo alemán con Enel y Acciona para la compra de activos de Endesa por valor de cerca de 10.000 millones, equivalentes a casi un tercio de la capacidad de generación internacional de la eléctrica española.
Tras la retirada de su oferta por Endesa y los acuerdos de compra de activos suscritos con Enel y Acciona, la compañía contará con presencia en España, donde aspira a ser el tercer agente del mercado, y mejorará su posición en Italia y Francia.
El grupo alemán ha consolidado su actividad en el Norte, Oeste y Este de Europa, y aspira a fortalecer su posición europeo con la compra de activos en el Sur.
PREVISION DE BENEFICIOS.
Además de los planes de expansión, E.ON insiste en la necesidad de procurarse un buen rendimiento orgánico y situó a comienzos de mes en el 22% su previsión de incremento del dividendo a los accionistas, al tiempo que elevaba sus previsiones de beneficios.
Por otro lado, E.ON ha propuesto a la Comisión Europea la creación de un auténtico mercado interior europeo de la energía que englobe en un primer momento a los países del Benelux --Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo--, Francia, Austria, Suiza y Alemania, y que posteriormente se extienda al resto de los socios de la Unión.
Para la compañía alemana, la creación de este mercado supondrá un instrumento para mejorar la competitividad en Europa y conseguir que sus redes energéticas mejoren en velocidad y eficacia.