Empresas y finanzas

Ministro Producción ecuatoriano dice mercado hidrocarburos "está abierto"



    Madrid, 25 may (EFECOM).- El ministro Coordinador de la Producción de Ecuador, Mauricio Dávalos, aseguró hoy en una entrevista con Efe, que el mercado de los hidrocarburos en su país "está abierto".

    Según explicó, la intención del gobierno de Ecuador, donde ya tienen presencia empresas españolas como la petrolera Repsol, es "sacar adelante la industria con inversiones adicionales" de compañías internacionales.

    En concreto, hizo referencia a la próxima licitación de un gran campo petrolífero ubicado en la parte extremo-oriental del país que saldrá a concurso en un periodo de entre ocho y diez meses donde "las empresas españolas podrían tener acceso".

    Según explicó, habrá que esperar este periodo de tiempo porque parte del campo limita con el parque natural de Yasuní y se necesita un permiso especial por tratarse de una zona ambiental "delicada".

    El gobierno, dijo, se plantea dos opciones "o que internacionalmente se compense a Ecuador por no explotar esos yacimientos, debido al interés natural y a la biodiversidad" de la zona, o "realizar la operación con mucho cuidado y con la participación de empresas internacionales".

    El ministro destacó la voluntad del Gobierno de apoyar "de una manera decidida a la inversión internacional que vaya dirigida hacia mejorar la producción y el empleo en Ecuador".

    Durante los tres días que ha durado su vista a España, Dávalos se ha reunido con representantes de diversas empresas españolas que tienen interés en Ecuador o que ya están allí y quieren mejorar su presencia puesto que, según dijo, el país acomete una serie de cambios económicos, políticos y sociales que pueden resultar atractivos para el inversor.

    Entre estos objetivos "está la aplicación de la despolitización de la justicia, la mejora de los órganos de control, la separación del poder ejecutivo y legislativo que -según dijo- ha generado inestabilidad política" en el país, y sobre todo destacó "la mejora del marco competitivo para trabajar con empresas privadas".

    Para esto, dijo, "estamos planteando una asociación público-privada, cada uno cumpliendo en rol que le corresponde, el gobierno creando el marco adecuado y las empresas desarrollándose de una manera competitiva", para evitar la alta tasa de emigrantes que han salido del país en los últimos años.

    Según explicó, la causa ha sido que en Ecuador "han crecido sectores que no han generado empleo", por lo que el Gobierno quiere ahora reactivar la producción y "crear las condiciones para que vuelvan" los emigrantes.

    Así, dentro del plan económico, destacó que el gobierno invertirá la mayor parte de los ingresos petroleros para infraestructuras y para la provisión de servicios, educación y sanidad.

    Por otra parte, el Gobierno trabaja con la Cámara de Comercio de Madrid en programas de capacitación "para dar entrenamiento a los trabajadores allí y que vengan a España con contratos legales, para tratar de organizar la inmigración".

    En cuanto a la deuda externa que afronta el país andino, Dávalos explicó que el propósito del Gobierno es "reestructurarla porque de la forma como está tiene una concentración excesiva en los próximos 3-4 años y luego el servicio cae de una forma abrupta", por lo que el gobierno está estudiando cómo "reperfilarlas". EFECOM

    elv/mlg/jj

    -con fotografía-