Empresas y finanzas
Países ACP piden ayudas a algodón UE sean totalmente independientes cosechas
Bruselas, 25 may (EFECOM).- Los países de la zona ACP (África, Caribe y Pacífico) pidieron hoy que la UE cambie el cien por cien de las ayudas a su producción de algodón por un pago por hectárea o explotación, independiente de la obligación de cosechar.
Los ACP solicitaron a la UE que, en la reforma de su Organización Común de Mercado (OCM) del algodón, "busque una solución que cumpla con las reglas del comercio internacional y dé una señal a los productores africanos".
En un Consejo celebrado con la UE, los estados ACP expresaron su preocupación por la revisión de ese sector, que la Unión debe acometer porque la Justicia comunitaria anuló la actual OCM, en una sentencia que daba la razón a España, según una declaración de este grupo de países africanos y caribeños.
La OCM vigente actualmente establece que un 65% de las subvenciones al cultivo se den desligadas de la obligación de cosechar; el 35% restante continúa vinculado a la producción y se trata de un pago por hectárea.
El sector y el Gobierno español denunciaron que este régimen pone en peligro la supervivencia del cultivo.
Sin embargo, para los ACP la "solución" adecuada es incrementar al 100% la desvinculación de las ayudas de la producción, lo que significa sustituirlas por un pago a la renta por hectárea o explotación, que se otorga independiente de que el agricultor coseche o no.
Los ACP aseguraron hoy que participarán en la consulta que ha abierto la Comisión Europea (CE) para recoger opiniones de cara a su proyecto de reforma de la OCM del algodón, que presentará en noviembre y que después tendrán que aprobar los ministros de la UE.
Estos países señalaron haber notado "con satisfacción que la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, quiere mantener la filosofía de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), particularmente en lo que se refiere a cambiar el apoyo a la producción por una ayuda a la renta desvinculada de la cosecha".
Los estados ACP subrayaron también las negociaciones dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y lamentaron que el estancamiento de la Ronda de Doha para la liberalización comercial mundial haya desplazado a un lugar secundario las discusiones sobre el algodón.
Reclamaron a la UE el apoyo a los países algodoneros de África, dentro de la OMC. EFECOM
ms/prb