Empresas y finanzas

Confianza empresarial se mantuvo en mayo Alemania por optimismo exportador



    Fráncfort (Alemania), 24 may (EFECOM).- La confianza empresarial se mantuvo en mayo en Alemania a un nivel alto por el optimismo en el sector exportador y la pequeña mejora en la industria manufacturera pese a la fortaleza del euro.

    El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania se estabilizó en mayo en 108,6 puntos, como en abril.

    Este índice alcanzó en diciembre del pasado año 108,7 puntos, su valor máximo desde la auge inversor vivido con la unificación del país en 1991.

    La confianza empresarial mejoró algo en mayo en la industria manufacturera, por el optimismo en las expectativas para los próximos seis meses, sobre todo, en las exportaciones.

    Sin embargo, el clima empresarial empeoró en el comercio minorista y en el sector de la construcción, según el Ifo, debido a la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en Alemania a comienzos de año en 3 puntos porcentuales hasta el 19 por ciento.

    En general, los expertos encuestados valoraron este mes un poco peor la situación actual de la mayor economía de la zona euro, aunque consideraron que las perspectivas para los próximos meses son buenas.

    Alemania creció en el primer trimestre del año un 0,5 por ciento, respecto al trimestre anterior, por los impulsos de las inversiones en el sector de bienes de equipo y de la construcción, si bien el retroceso del consumo privado por el incremento del IVA frenó notablemente el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB).

    La actual fortaleza del euro, que cotiza actualmente alrededor de los 1,35 dólares, no representa un factor de preocupación, de momento, para los empresarios alemanes, dijo el economista jefe del instituto Ifo, Gernot Nerb.

    Un euro fuerte dificulta las exportaciones de los países que comparten el euro y hace menos competitivas las empresas de la zona en la región del dólar.

    Tras la publicación de este índice, uno de los barómetros más importantes de la salud de la mayor economía del área, el euro se cambiaba a 1,3425 dólares, por debajo del nivel de la apertura.

    El instituto Ifo, que calcula este importante indicador de confianza mediante encuestas mensuales sobre producción, inventarios, pedidos, precios y empleos a 7.000 empresas, toma como base el año 2000 (al que asigna el valor de 100).

    Los empresarios dan su opinión sobre la situación actual, que pueden calificar de "buena", "satisfactoria" o "pobre", y sus expectativas para los próximos seis meses, que pueden considerar "más favorables", "invariables" o "menos favorables". EFECOM

    aia/cg