Empresas y finanzas

Panamá podría verse obligada a racionalizar energía en los próximos meses



    Panamá, 23 may (EFECOM).- Panamá puede verse obligada a racionalizar su energía en los próximos meses si dos lagos no mantienen los niveles de agua, señaló hoy Ricardo Barranco, presidente de las empresas energéticas Edemet-Edechi, de la española Unión Fenosa, distribuidora del 65 por ciento de energía del país.

    Barranco indicó a medios locales que el consumo nacional de energía está próximo a ser rebasado por la demanda.

    Según el ejecutivo, el consumo de energía ha empezado a superar los 1.000 megavatios, que es la capacidad de generación del país, y "cada vez que se supera esta barrera se tiene que recurrir a los 100 megavatios que existen de reserva y que son los más caros del mercado", dijo al diario "Estrella de Panamá".

    Opinó que el futuro de Panamá en materia energética está en manos de la "suerte", pues si se llegara a dañar una de las plantas de generación eléctrica de Bayano y Fortuna o "si los niveles de los lagos (del mismo nombre) vuelven a reducirse, no quedaría otra opción que implementar un plan de racionalización".

    Según la fuente, el 16 de abril pasado hubo un consumo histórico de 1.024,17 megavatios, mientras que este mes ha promediado los 956,85 megavatios, con una capacidad disponible de 1.243.27 megavatios.

    Para la empresa, una de las fórmulas recomendables es el de incentivar al ahorro y al eficiente uso de la energía, contribuyendo de esta manera al medio ambiente y a la economía nacional.

    Recomendación que, según analistas, va a tener que tomarse al pie de la letra, debido al panorama que se vive actualmente y a que las nuevas plantas generadoras comenzarán a operar dentro de dos años, dejando en la incertidumbre qué puede pasar en 2008.

    Desde el año 2006 el Estado mantiene un programa de ahorro energético, para contrarrestar los efectos del alza de los precios del petróleo, mientras finaliza la interconexión eléctrica con Costa Rica y con Colombia que se espera le de la posibilidad de adquirir energía de los excedentes de sus vecinos.

    Precisamente ayer, Edemet junto a la también empresa distribuidora Electra (estadounidense) realizaron una licitación privada, con la intención de comprar potencia y energía para garantizar el suministro a medio y largo plazo, pero a partir del 2009. EFECOM

    nes/lbb