Empresas y finanzas
Economía se recupera pero 15% de familias llega con dificultad a fin de mes
Roma, 23 may (EFECOM).- La economía italiana regresó en 2006 al desarrollo, después de cuatro años de estancamiento, pero el 14,7% de las familias aseguran que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad".
Italia es, además, el país más viejo del Europa y el segundo del mundo, mientras se ensanchan las diferencias entre las regiones del norte y del sur, según el informe anual del 2006 sobre la situación del país, publicado hoy por el Instituto italiano de Estadística (Istat).
El primer ministro italiano, Romano Prodi, indicó que según los datos del Istat, el país presenta "tres anomalías" a las que hay que prestar atención: la situación en el sur; la participación en el trabajo de mujeres y jóvenes, y el envejecimiento de la población, con los costes que genera.
El Producto Interior Bruto (PIB) creció el año pasado un 1,9%, "resultado que supone el regreso al desarrollo después de cuatro años de estancamiento que, con un ritmo anual medio de crecimiento del 0,4%, marcó el peor resultado desde el final de la II Guerra Mundial".
Aunque la economía italiana está en recuperación, ésta ha llegado "un poco más tarde y un poco más lenta" que la registrada en los otros países europeos.
Sin embargo, el 14,7% de las familias italianas reconocieron en 2005 que llegaban a fin de mes "con mucha dificultad" y el 28,9% no pudieron hacer frente a gastos no previstos inferiores a 600 euros.
Todos los indicadores manejados por el Istat señalan que "las situaciones de mayor dificultad" se dan en las regiones del sur, donde un 5% de los entrevistados aseguraron que "no podían permitirse una alimentación adecuada".
Las familias de la región de Lombardía (norte) tienen el nivel más alto de ingresos, más de 32.000 euros, frente a los 21.000 euros de Sicilia.
Las diferencias entre el norte y el sur siguen existiendo "más que nunca", de manera que las situaciones mejores en el sur del país tienden a ser algo peores que las peores en el norte.
Italia es, además, el país más "viejo" de Europa, pues el uno de enero del año pasado había 141 personas de más de 65 años por cada cien jóvenes mejores de 15, con lo que a nivel mundial sólo le supera Japón, con 154 ancianos por cada cien jóvenes.
La fecundidad, aunque se ha recuperado frente a los años setenta, sigue estando a "niveles muy bajos", con 1,35 hijos por mujer en el 2006.
Sin embargo, Italia ocupa los primeros puestos de la clasificación mundial por esperanza de vida, que es de 84 años para las mujeres y de 78,3 para los hombres en el momento de nacer.
El informe también indica que Italia se ha convertido en "una de las metas europeas privilegiadas" de los flujos de entrada de inmigrantes y el año pasado había 2,7 millones de extranjeros legales, es decir casi un 4,5% de la población total residente.
Los extranjeros residentes en Italia son, especialmente, jóvenes en edad activa, casi la mitad tiene entre 18 y 39 años, de los que un 88% viven en las regiones del norte. EFECOM
cr/jma