Empresas y finanzas

Acesa licita las obras del tercer carril de la AP-7 en un tramo de Tarragona



    Barcelona, 23 may (EFECOM).- La concesionaria Acesa ha hecho pública la licitación de las obras de construcción del tercer carril de la AP-7 en el tramo comprendido entre la confluencia de esta autopista y la AP-2, y Vila-seca y Salou (Tarragona), unos trabajos que se iniciarán después del verano, según ha informado hoy la compañía.

    El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el anuncio de licitación de Acesa para la adjudicación de obras de construcción del tercer carril de la AP-7 en Tarragona por valor de 44,41 millones de euros.

    Las obras empezarán una vez avanzados los trabajos previos a la construcción del tercer carril que se realizarán en junio, consistirán en la ampliación de estructuras y no afectarán al tráfico, según Acesa.

    El plazo de recepción de las ofertas para la construcción del tercer carril finaliza el 25 de junio. Después de los trabajos previos, se iniciará la ampliación de la AP-7 sur con un tercer carril, un proyecto que se estructurará en dos tramos.

    En todo momento se mantendrán operativos los actuales dos carriles por sentido.

    El proyecto de ampliación de la AP-7, aprobado en 2006 por el Ministerio de Fomento y Acesa, en colaboración con la Generalitat de Cataluña, se completará con la construcción de un carril adicional, de tres a cuatro, en el tramo de la AP-7 entre Fornells y Medinyà (circunvalación de Girona), además de la apertura de tres nuevos enlaces.

    Asimismo, el tramo entre Maçanet y La Jonquera (Girona) se ampliará a tres carriles, mientras que en la AP-7 sur se eliminarán las tres barreras troncales (Mediterráneo, El Vendrell y Tarragona) y se pasará a un sistema de peaje cerrado.

    La inversión prevista por Acesa para el conjunto de actuaciones en la AP-7 sur es de 150 millones de euros y se espera que estas obras estén acabas a finales del año 2008, aunque el desembolso previsto en el conjunto de las obras en esta autopista asciende a 500 millones. EFECOM

    ao/mg/jj