Empresas y finanzas

CE propone armonizar las normas del transporte por carretera en toda Europa



    Bruselas, 23 may (EFECOM).- La Comisión Europea pretende armonizar las leyes europeas de transporte por carretera e implantar medidas comunes de trabajo y formación para los profesionales, lo que según sus cálculos supondrá un ahorro anual de 190 millones de euros para empresas y administraciones.

    El comisario de Transportes y vicepresidente de la Comisión, Jacques Barrot, aseguró hoy que "para permitir que el mercado interno funcione correctamente, las reglas deben ser claras, uniformes y de aplicación en todos los estados miembros".

    A su juicio, sus propuestas ayudarán a la industria del transporte a mejorar su eficiencia y modernizar su imagen, además de tener un impacto positivo en la propia seguridad de los conductores, y favorecer la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

    Entre las medidas que propone la Comisión, y que deberán ser estudiadas por el Parlamento Europeo y el Consejo, figura la obligación de las empresas de transporte de contratar un gestor con formación acreditada de al menos 140 horas y que haya superado un examen.

    Si se cometen infracciones graves bajo su responsabilidad, sería suspendido de su función de dirección y no podría trabajar en territorio europeo durante dos años.

    Los agentes de transporte tampoco podrán haber sido condenados por infracciones graves, y deberán probar su solvencia económica.

    Para asegurar la competencia, las compañías deberán tener una oficina y un centro de operaciones, con el fin de eliminar el fenómeno de las empresas que sólo cuentan con una dirección postal.

    En cuanto al cabotaje (transporte de mercancías dentro de un estado miembro por parte de una compañía establecida en otro), será autorizado si es la continuación de una operación de transporte internacional.

    El cabotaje estará limitado a un máximo de tres operaciones en siete días.

    Además, se simplificarán los procedimientos administrativos para autorizar la creación de nuevos servicios de autocar entre estados, mientras que el modelo de la licencia comunitaria será estandarizado.

    Las autoridades nacionales que expiden las licencias deberán tener un control más eficaz de los registros electrónicos comunes para finales de 2010, de manera que en todos los estados miembros se pueda tener acceso a qué operadores de transporte han sido condenados por sanciones graves.

    Por último, se pedirá a los estados que endurezcan la vigilancia sobre los límites a los tiempos de trabajo, para evitar que escapen a esta normativa los trabajadores autónomos y los subcontratados.

    Las 850.000 empresas de transporte de la Unión Europea deberán cambiar sus métodos en caso de salir adelante esta normativa.

    Se calcula que el transporte por carretera se incrementará un 55 por ciento entre 2000 y 2020, y el doble en lo que se refiere al internacional. EFECOM

    met/jlm