Empresas y finanzas

Club de París quiere que acreedores privados contribuyan a reducir la pobreza



    París, 23 may (EFECOM).- El Club de París, que reúne a los principales acreedores públicos, celebró hoy su encuentro anual con los representantes del sector privado, a los que pidió que también colaboren con su estrategia de condonar créditos de los países más pobres para reducir la pobreza.

    "La plena participación de cada categoría de acreedores es crucial para garantizar que la deuda de los países pobres muy endeudados sea sostenible y para maximizar los montos liberados para reducir la pobreza", subrayó el Club de París en un comunicado difundido al término del encuentro.

    Los países de este grupo "subrayaron su preocupación por las acciones de ciertos acreedores" que se han lanzado en procesos de procedimiento "contra los países pobres muy endeudados" e informaron a los actores del sector privado de su decisión de "intensificar su trabajo sobre este tema para identificar medidas concretas para luchar contra este problema".

    Otro asunto de discusión en la reunión fue la sostenibilidad a largo plazo de la deuda de aquellos Estados que se han beneficiado recientemente de una anulación de deuda.

    A ese respecto, el Club de París insistió en que el marco establecido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) tiene "un papel clave como referencia común de uso por todos los acreedores para definir sus políticas de préstamo".

    "Las políticas de préstamo responsables son un objetivo común para los sectores público y privado porque preservar la capacidad a largo plazo para que un deudor pueda pagar su deuda es de interés para todos los acreedores", añadió.

    En la reunión participaron representantes del FMI, del BM, así como de Brasil y Corea del Sur, que aunque no forman parte del Club de París, están asociados de forma regular a sus negociaciones y sesiones. EFECOM

    ac/jla