Vegara destaca mejora patrón crecimiento economía, de las más dinámicas UE
Madrid, 23 may (EFECOM).- El secretario de Estado de Economía, destacó hoy el patrón de crecimiento "cada vez más equilibrado" que tiene la economía española, que además es, recordó, "una de las más dinámicas de la UE", y añadió que los datos de Contabilidad Nacional muestran que la política del Gobierno está "dando sus frutos".
En rueda de prensa, Vegara valoró así los datos publicados hoy por el INE, según el cual la economía registró un crecimiento interanual del 4,1 por ciento en el primer trimestre del año.
El secretario de Estado expresó su optimismo para el segundo trimestre, con la información "parcial" de la que se dispone, y añadió que es "muy probable" que el Producto Interior Bruto acabe creciendo este año por encima de lo que apunta la estimación del último Programa de Estabilidad, que sitúa el crecimiento en el 3,4 por ciento.
De los datos conocidos hoy, David Vegara subrayó especialmente el "fuerte crecimiento" de la inversión más productiva, la destinada a bienes de equipo, que aumentó el 12,1 por ciento, así como la mejor evolución del sector exterior, que ha restado siete décimas al aumento del PIB, frente a las nueve del trimestre anterior o a los más de dos puntos de principios de 2005.
Continúa así, dijo, una mejora del sector exterior iniciada a comienzos de 2005, que en esta ocasión se ha debido a la ralentización de las importaciones, "coherente también con la ligera moderación del consumo".
Dicho consumo se ha moderado "suavemente" sobre todo por parte de los hogares, una circunstancia que según reconoció Vegara puede haberse visto "afectada algo" por las subidas de tipos de interés, aunque aclaró el efecto de la política monetaria más restrictiva será "relativamente limitado".
En cualquier caso, el secretario de Estado valoró el hecho de que la inversión en general y la mejora del sector exterior están "tomando el relevo" del consumo en la composición del crecimiento, que consigue así mejorar su patrón.
En este patrón, la construcción sigue teniendo un puesto relevante, ya que la inversión en este sector se ha moderado sólo una décima, hasta el 4,8 por ciento, y su actividad "sigue creciendo con fuerza", empujada sobre todo por las infraestructuras.
Pese a reconocer que la obra civil puede haber aumentado más en los últimos meses empujada por el calendario electoral, Vegara descartó un "parón" en el sector tras los comicios municipales y autonómicos.
Vegara recordó no obstante que en este primer trimestre destaca sobre todo la "relevante recuperación", con un aumento de la actividad del 4,1 por ciento (frente al 3,5 por ciento del trimestre anterior), y añadió que es la primera vez desde el año 2000 que este sector crece por encima de la construcción.
El secretario de Estado subrayó por otra parte el "excelente dato" que supone el aumento de la productividad, del 1,1 por ciento, frente a las seis décimas de crecimiento que tenía en el primer trimestre del año pasado, y recordó que este indicador lleva ocho trimestres creciendo.
El aumento de la productividad, dijo, es compatible con el mantenimiento del crecimiento del empleo y con la bajada de la temporalidad que se está registrando.
La "ligera aceleración" del crecimiento interanual lograda en el primer trimestre sitúa el aumento del PIB español un punto por encima del de la media de la Zona Euro, señaló Vegara, quien atribuyó la moderación en el crecimiento intertrimestral (del 1,1 por ciento, una décima menos que en el último trimestre de 2006) a un efecto "estacional", propio de principios de año.
Aunque señaló que el Gobierno sigue pensando en que este año la economía registrará una "ligera desaceleración", recordó que las tasas del crecimiento español serán en cualquier caso "muy elevadas en términos comparativos con el resto de Europa".EFECOM
pamp/cg