Empresas y finanzas

España busca apoyo países productores para reforma vino y frutas



    Krems (Austria), 29 may (EFECOM).- España ha empezado a trabajar con Portugal, Francia e Italia para preparar una posición conjunta de cara a las reformas de los sectores de vino, frutas y hortalizas en el marco de la reunión informal de ministros de Agricultura de la UE, que se celebra hoy y mañana.

    En el Consejo, no decisorio, estos cuatro países productores están "estudiando la postura" que adoptarán, especialmente de cara a la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, según declaró hoy a EFE el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu.

    España y los otros tres países intentan ver "si hay flexibilidad por parte de todos" para posicionarse de cara al documento con opciones sobre la reforma del vino, que la CE aprobará el próximo 22 de junio, según Puxeu.

    Dentro de las ideas que baraja la CE, España rechaza la opción de potenciar el arranque de 400.000 hectáreas de viña en toda la UE porque "no resuelve ni el problema de existencias ni regulariza la oferta y la demanda", según el secretario de Agricultura.

    España rechazará una modificación de la OCM que desemboque en el "achatarramiento" del sector.

    Respecto al documento que España suscribió con los otros tres productores, favorable al "statu quo" y a pequeños ajustes en el vino, Puxeu dijo que los cuatro países "están avanzando para poder flexibilizar esta posición" y añadir más demandas.

    Además, en el Consejo hay contactos bilaterales con Austria, que preside actualmente la UE y con los países que le sucederán en los próximos semestres:Finlandia (segundo 2006) y Alemania (primera mitad 2007), sobre todo este último pues en el primer semestre del año que viene se prevén decisiones sobre las citadas OCM.

    Puxeu dijo que de las posibles opciones de reforma del vino que proyecta la CE no escoge ninguna, sino que haría falta "una propuesta nueva" que recoja más cuestiones de interés para el sector.

    Abogó por dar "menos peso" a medidas como la promoción del arranque y pidió que se mantenga la gestión del mercado en manos de los productores y operadores vitivinícolas.

    España pide también que las medidas para este sector no distorsionen la competencia.

    Respecto a la posibilidad de sustituir las ayudas actuales por un sobre nacional que se asignaría a cada país productor, Puxeu dijo que esto es posible tanto en vino, como en frutas y hortalizas si las opciones son "amplias y no restringidas".

    Además, dijo que deberían establecerse condiciones para el reparto de esos sobres nacionales, de manera que las ayudas se otorguen en un "mercado único" y no creen desigualdades entre los productos de España y los de Italia o Francia.

    Respecto a frutas y hortalizas, España tiene interés en adelantar la aplicación de la reforma de la OCM a la primera mitad de 2007 o de lo contrario pedirá medidas transitorias para producciones en crisis, como el tomate destinado a industria, donde el sector español sufre penalizaciones en las ayudas. EFECOM

    ms/jla