Cajastur precisará de ayudas de hasta 1.600 millones para rescatar a la CAM
El Grupo Cajastur vuelve a ponerse la camiseta de socorrista y sale al rescate de otra entidad amenazada por el Banco de España: la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). Aunque eso sí, con el oxígeno que le pueden aportar los 1.600 millones de euros de límite máximo que puede solicitar al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) para liderar una fusión fría con la alicantina y en la que también participarán Caja Extremadura y Caja Cantabria.
Para engrasar la operación, la entidad ha empezado a hacer números. Saben que puede pedir hasta 1.600 millones de euros atendiendo al límite del 2% de los activos poderados por riesgo y lo más probable es que agoten ese saldo que se pone a su disposición. Desde una de las cajas reconocen que "es una oportunidad que pensamos aprovechar".
Tercera caja española
En cualquier caso, y tras varias semanas de incertidumbre sobre la pareja que CAM iba a elegir para no quedarse fuera del baile de fusiones, el grupo Cajastur, junto con la entidad extremeña y la cántabra, han sido quienes se han atrevido a dar el paso. Pero eso sí, un paso de gigante a través del que darán lugar a la tercera caja española, con 135.000 millones de euros en activos, tan sólo por detrás La Caixa y Caja Madrid.
La magnitud de la operación es tal que la nueva entidad contará con unos recursos propios de 9.000 millones de euros y se colocará como la segunda caja española por solvencia con unos ratios de 12,1 % de solvencia conjunta, del 9,4% de Tier1 y del 7,6% de core capital.
La fórmula elegida por las cuatro entidades es la del Sistema Institucional de Protección (SIP) a través del que cada una de las cajas conservará su marca en el territorio en el que operan y por la que crearán una nueva sociedad que estará participada al 40% por Cajastur, al mismo porcentaje por CAM, con el 11% estará Caja Extremadura y con el 9% Cantabria.
Según explicaron fuentes conocedoras de los detalles del acuerdo, en una segunda fase se estudiará si las comunidades en las que se solapen oficinas se adoptará la enseña de la caja originaria de la comunidad. Sin embargo, CCM mantendrá su operativa como banco dentro de la nueva estructura en la que también se integrará una vez que la asamblea de la manchega de luz verde a la operación.
Aunque aún no se ha elegido emplazamiento concreto, la nueva entidad tendrá su domicilio en Madrid.
Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros