Empresas y finanzas

Más europeos que piensan salir de vacaciones en 2007 sobre todo los españoles



    París, 22 may (EFECOM).- El porcentaje de europeos que tienen intención de salir de vacaciones este verano ha aumentado seis puntos porcentuales respecto al pasado año hasta el 66%, sobre todo por el tirón registrado en España.

    Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado en siete países europeos por el instituto demoscópico Ipsos y publicado hoy por Euro Assistance, que indica que un 65% de los españoles pretende tomarse vacaciones entre junio y septiembre, 14 puntos más que hace un año.

    Como viene siendo habitual, los británicos son los que más dicen que más saldrán de vacaciones (un 74%, cuatro puntos más que en 2006) y en este caso les siguen los austríacos (70%, diez puntos más), los italianos (68%, +9)los franceses (65%, -1), los españoles (65%, +14), los belgas (61%, +6) y los alemanes (60%, +6).

    Como lugares de destino, un 80% de los europeos que pasarán unos días del verano fuera de su casa afirman que se quedarán en el Viejo Continente, un 47% en su propio país, en particular los italianos (66%), los franceses (64%) y los españoles (59%), aunque en el caso de estos últimos el porcentaje baja once puntos en un año.

    Los principales destinos para los que piensan irse de su país son Italia para un 18%, aunque pierde un punto, por delante de Francia con el 17%, que gana dos puntos, y España, con el 16%, que cae dos puntos.

    El presupuesto medio de los siete países previsto para las vacaciones estivales es de 2.145 euros por familia, cifra inferior a los 2.235 euros del pasado año, y con diferencias notables entre países.

    Como es lógico, son los que con más frecuencia piensan viajar al extranjero los que calculan que gastarán más dinero, y de forma marcada los británicos con 2.579 euros de media, que supone un retroceso respecto a los 2.795 euros de 2006.

    Los otros turistas que más piensan gastar son los austríacos (2.267 euros frente a los 2.170 de 2006), los belgas (2.120 euros después de 2.195) y los alemanes (2.025 euros tras 2.233).

    En cola del pelotón, pero con aumentos en el presupuesto, se sitúan los franceses con 2.006 euros (frente a 1.884) y los españoles con 1.910 euros (frente a 1.880).

    Una de las evoluciones constatadas por Europ Assistance es que internet se consolida como un vector particularmente privilegiado por los europeos para reservar sus vacaciones, con un 39%, después del 35% registrado en 2006 y el 28% en 2005. EFECOM

    ac/jj