Empresas y finanzas

EMI acepta una oferta de compra del grupo de capital de riesgo Terra Firma



    Londres, 21 may (EFECOM).- EMI, una de las cuatro empresas discográficas más importantes del mundo, confirmó hoy que ha aceptado una oferta de compra del grupo de capital de riesgo británico Terra Firma.

    La oferta se eleva a 3.200 millones de libras (4.700 millones de euros, 6.400 millones de dólares), incluida la deuda de la discográfica, y ha sido aprobada por el consejo de administración de EMI, aunque los accionistas de la compañía tienen la última palabra.

    El presidente de EMI, John Gildersleeve, afirmó en un comunicado que la empresa ha recibido "varias propuestas de diferentes partes".

    Según Gildersleeve, "la oferta de Terra Firma es la propuesta más atractiva" y, además, "aporta dinero en metálico ahora, sin incertidumbre reguladora y con el mínimo de riesgos operativo para la compañía".

    La propuesta de Terra Firma -agregó el presidente- permite a EMI consolidar su posición como "uno de las compañías musicales líderes" y "acelerar el desarrollo de su estrategia digital y en Internet para explotar esta oportunidad de crecimiento a largo plazo".

    La oferta se divulgó dos semanas después de que tres grupos de capital de riesgos estadounidenses (Cerberus, Fortress y One Equity) manifestaran su interés en pujar por EMI.

    La compañía discográfica, cuya cartera de artistas incluye a Robbie Williams y los Beatles, entre otros, ha sido objeto de rumores de posibles ofertas durante el último año debido al empeoramiento de sus resultados económicos por la caída de las ventas de discos provocada por las descargas de música de Internet, entre otras razones.

    El pasado año, EMI ya rechazó una oferta de 2.540 millones de libras (unos 3.683 millones de euros/5.080 millones de dólares) presentada por su rival estadounidense Warner Music.

    Tras conocerse la oferta de Terra Firma, las acciones de EMI cerraron con una subida de casi el 9,3 por ciento, hasta 271 peniques, en la Bolsa de Valores de Londres. EFECOM

    pa/jla