Empresas y finanzas
Sector automoción quiere lograr material soporte presión y altas temperaturas
Valencia, 21 may (EFECOM).- La Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) están realizando un estudio para lograr un nuevo material que pueda "someterse a condiciones de presión y temperatura elevadas y poder fabricarse en maquinaria de inyección/extrusión estándar de fácil automatismo".
Según AIMPLAS, se está trabajando en el desarrollo de un nuevo sistema de procesado, basado en la combinación de fibras continuas con materiales termoplásticos que permita desarrollar un material robusto y versátil y de rápida producción.
Ese estudio se enmarca dentro del programa Perspectives 2007-2013, financiado por la UE bajo la coordinación de AIMPLAS y en el que también participa la Cámara Regional del Centro, de Francia.
Se trata de seleccionar las diferentes tecnologías para fabricar piezas en tres dimensiones o semielaborados que contengan fibras continuas o textiles de naturaleza inorgánica -fibra de vidrio, de carbono, ...- y de naturaleza orgánica -fibras de materiales termoplásticos, fibras naturales, o similares-.
La aportación de AVIA a este proyecto "consiste en asegurar que los objetivos sirven a los intereses del sector de la automoción al que representa", indicaron las fuentes, que añadieron que AIMPLAS, por su parte, "se encargará de la fabricación del prototipo y de la coordinación del proyecto".
Ambas entidades "trabajarán de forma coordinada para la selección y definición de los requisitos que deben cumplir las piezas, la validación técnica y económica inicial, así como la asistencia a cinco reuniones de trabajo que se desarrollarán entre la Comunidad Valenciana y la Región Centro (Francia)".
Además, AVIA y AIMPLAS deben proponer como mínimo un proyecto dentro del VII Programa Marco y deben encargarse de diseminar el trabajo entre los miembros de AVIA, indicaron también.
La AVIA se creó en 2003 y está estructurada en cuatro comisiones de trabajo que promueven proyectos para el sector y participa en diversos proyectos de cooperación interregional Europeos.
Actualmente cuenta con 27 asociados que representan el 40% de la facturación de los fabricantes de componentes valencianos y emplea de forma directa a 5.000 personas, el 70% de la plantilla del sector de componentes.
Entre sus asociados hay empresas de todos los sectores y cuyos clientes se distribuyen por toda Europa, indicaron desde la asociación. EFECOM
mq/ct/jla