Calvo: La Cultura ha aportado al crecimiento económico más que sector energía
Sevilla, 21 may (EFECOM).- La ministra de Cultura, Carmen Calvo, sostuvo hoy que hay que desterrar la idea de que el gasto destinado a Cultura no es productivo, ya que en un quinquenio (2000-2004) ha aportado más al crecimiento económico de España que sectores como el de la energía o la automoción.
Calvo hizo esta reflexión en el acto de clausura del ciclo "Empresa, Tecnologías y Cultura", organizado por la Fundación MP Valentín de Madariaga, en el que ofreció algunos datos del informe encargado por su departamento a dos universidades para disponer de un diagnóstico con datos estadísticos sobre el valor económico de la cultura.
Dicho estudio revela que el sector de la Cultura, que aporta el 4 por ciento del PIB, se sitúa por delante de otros como la energía o la automoción y al mismo nivel que la industria de la agroalimentación.
En el quinquenio 2000-2004, hay ámbitos del sector de la Cultura que han aumentado por encima del PIB, como el del patrimonio histórico, con un crecimiento del 8,7 por ciento frente al 7,4 por ciento del PIB, de forma que "proteger el patrimonio ha sido más rentable para la economía española en un lustro que cualquier otro sector de la economía", recalcó.
En este sentido, señaló que hay que "desmitificar el gran discurso de la economía" y también "desenmascarar" la idea de que hay que invertir en cultura "por quedar bien", pues la Cultura es "un negocio".
"Legítimamente, afortunadamente, la cultura es un negocio, ya que, si no lo fuera, los bienes se quedarían en manos de las élites económicas y sociales", indicó.
Agregó que "necesitamos empresarios que decidan que la cultura es un negocio para poder reivindicar el prestigio de todo lo que representa".
También hizo un llamamiento a los medios de comunicación para que sitúen la información cultura en el ámbito que le corresponde, ya que habitualmente "dejan la Cultura para el final, con el tiempo", en referencia a la información meteorológica.
Por otra parte, señaló que la Cultura no puede ser "ni gratis, porque detrás hay todo un entramado de gente, ni tampoco cara, ya que entonces no serviría para nada". EFECOM
bfv/vg/jmi/jlm