Empresas y finanzas

Portugal lamenta retraso en reforma vino y teme que se apruebe en 2008



    Maguncia (Alemania), 21 may (EFECOM).- El ministro de Agricultura de Portugal, Jaime Silva, lamentó hoy el "retraso" en la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino y apuntó que no está claro que pueda aprobarse este año.

    Silva criticó, durante el Consejo informal de Agricultura de la UE, que la reforma del vino se esté demorando y que con el calendario previsto Portugal -que asumirá el próximo semestre la presidencia de turno de la UE-, "tendrá poco tiempo para conseguir un compromiso en 2008" sobre la OCM.

    La Comisión Europea (CE) presentará su proyecto legal para reformar la OCM el próximo 4 de julio.

    El ministro portugués afirmó "no estar seguro" de que los países de la UE puedan cerrar la revisión del sector del vino en el segundo semestre y añadió que además, el Parlamento Europeo (PE) tiene previsto dar su dictamen sobre la OCM en enero de 2008.

    En este sentido, Silva recordó que aunque la Eurocámara no tiene poder de decisión en agricultura debe ser consultada antes de que el Consejo de ministros de la UE apruebe la reforma definitivamente, por lo que sería conveniente que el PE adelante su dictamen.

    Señaló que Portugal, que ocupará el próximo semestre la presidencia de la UE (ahora la ejerce Alemania), "se esforzará" para que al menos a final de año haya un acuerdo entre los Veintisiete sobre las principales líneas de la reforma.

    Silva remarcó que si se demora la revisión de la OCM y no se aprueba en 2007 habrá cada vez "más incertidumbre" para los viticultores, porque si se aplaza a 2008 empezará una nueva campaña "sin que tengan unas perspectivas claras" las empresas vitivinícolas.

    Preguntado por las ideas que baraja la CE para la reforma del vino, el ministro portugués dijo que el proyecto de promover el arranque de 200.000 hectáreas de viñedo, la mitad de las 400.000 hectáreas que propuso anteriormente Bruselas "hará más fácil un compromiso sobre la reforma".

    Silva recordó que en los debates acerca de la OCM el propósito de suprimir 400.000 hectáreas de vid fue "muy rechazado" y apuntó que no es la única solución el arranque.

    En relación a otros puntos como las ayudas al mosto o a la destilación para alcohol de uso de boca (empleado en el brandy), el ministro portugués dijo que habrá que buscar un acuerdo "equilibrado".

    Entre las alternativas que habría en este sentido, Silva apuntó la idea de "períodos transitorios" antes de la supresión de esas ayudas.

    En cuanto al añadido de azúcar en el vino, que la Comisión quiere prohibir, Silva se mostró hoy prudente.

    No obstante, en anteriores Consejos de la UE Portugal, junto con España, ha sido uno de los países más contrarios a permitir esa práctica.

    Silva participa en el Consejo informal de Agricultura de la UE, que se celebra en Maguncia hasta mañana y que incluye excursiones a la zona vitivinícola del Rin.

    Señaló que la próxima reunión semestral informal de los responsables de Agricultura de los Veintisiete será en Oporto, en septiembre, para "hacer pedagogía" sobre la cultura de las regiones vitivinícolas de la UE. EFECOM

    ms/jlm