Empresas y finanzas

Informe refleja pymes asiáticas preven "fuerte crecimiento" en Asia este año



    Madrid, 21 may (EFECOM).- Los directivos de las pymes asiáticas sostienen que la economía de su región seguirá experimentando "un fuerte crecimiento" en 2007, según datos de un estudio elaborado por la empresa de paquetería United Parcel Service (UPS).

    El informe UPS Asia Business Monitor revela también que la mayoría de los encuestados sostiene que China superará a Estados Unidos como la mayor economía de consumidores del mundo en un plazo de diez años.

    El estudio, para el que se entrevistaron a 1.200 directivos de pymes de Asia, refleja que el 38 por ciento se considera incapaz de competir con el gigante asiático en costes laborales y producción, y el veinticinco por ciento mostró su preocupación por la creciente competencia de precios.

    India, por su parte, es el segundo país asiático que más optimismo despierta entre los consultados para el estudio, ya que el 85 por ciento cree que dispone de potencial para ser un líder económico de la región y el 81 por ciento prevé que crecerá.

    De hecho, los pequeños y medianos empresarios indios fueron los más optimistas, ya que el 89 por ciento apostó por una mejora económica de su país y un 83 por ciento por un aumento del flujo comercial entre India y Estados Unidos.

    El estudio también refleja algunas preocupaciones de los directivos asiáticos, entre las que destacan las amenazas a la competitividad de la región, la falta de innovación, la disponibilidad de mano de obra cualificada y el acceso a la financiación.

    El 72 por ciento de los líderes empresariales japoneses, por ejemplo, teme que el envejecimiento de su población, unido a la baja tasa de natalidad, genere un efecto negativo sobre la competitividad empresarial.

    La globalización, por otro lado, despierta distintas reacciones entre los directivos asiáticos, ya que, mientras que el 85 por ciento de los directivos indios sostiene que ha beneficiado a su país, sus colegas nipones consideran que les ha perjudicado.

    La desigualdad social y los problemas medioambientales en China, por otro lado, son cuestiones que preocupan a casi un tercio de los consultados que no son chinos. EFECOM

    pmv/mbg/cg