Empresas y finanzas

Los problemas del desarrollo requieren de un líder adecuado al frente del BM



    Bled (Eslovenia), 19 may (EFECOM).- El Banco Mundial necesita lo antes posible un nuevo presidente para relanzar eficazmente su agenda de lucha contra la pobreza en el mundo, coincidieron hoy en Bled (Eslovenia) los organizadores de una conferencia internacional sobre Desarrollo.

    Entre las tareas más importantes de la organización, según acentuó el vicepresidente del Banco Mundial, Francois Bourguignon, figura la reposición de los recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), la parte del Banco Mundial que brinda ayuda a los 82 países más pobres del mundo.

    "Tendremos una reunión en Mozambique a finales de junio, y a finales de año los donantes decidirán acerca de la cantidad que van a donar a la AIF. Necesitamos a alguien con carisma que sea capaz de empujar el proceso y obtener los mejores resultados", subrayó.

    Bourguignon dijo que no sabía el procedimiento por el que sería elegido el nuevo presidente del BM, pero que en su opinión debe darse un "proceso en el que podamos elegir, o los accionistas puedan elegir, a la mejor persona para gobernar el Banco".

    La Conferencia Internacional sobre Desarrollo finalizó hoy tras dos días de reunión, en la que tomaron parte alrededor de 400 expertos y representantes de 80 países.

    El ministro de Finanzas esloveno, Andrej Bajuk, declaró a EFE sobre la dimisión de Wolfowitz que "lo que ha estado en juego es la credibilidad de una institución que tiene para la Economía en desarrollo mundial una importancia extremadamente importante".

    Los temas principales, tratados en tres sesiones plenarias, han sido la inclusión financiera, el clima de negocios y la provisión de servicios públicos por parte de sujetos no estatales, pero se han celebrado también varias mesas redondas y "talleres" sobre temas más específicos.

    Entre los participantes han figurado cuatro representantes de España y doce de varios países de América Latina.

    Jaime Atienza, jefe de Relaciones Económicas de la Fundación Carolina, de España, dijo a Efe que lo más destacado ha sido "conocer investigadores que han estudiado de qué manera puede tener mejor impacto el sector privado sobre el Desarrollo".

    Informó a la Conferencia, entre otro, de que la ayuda del Gobierno español a los países en desarrollo se ha doblado, del 0,23 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2004 al 0,5 por ciento para 2008, o sea de 2.000 a 5.000 millones de euros al año.

    Santiago Levy, ex director general del Instituto Mexicano de Seguridad Social y ex ministro de Finanzas informó sobre el impacto de la política social sobre el crecimiento, cuestión que reviste gran importancia para los países latinoamericanos, según dijo.

    "En la última década México ha sido un país con crecimiento decepcionantemente bajo, a pesar de una serie de reformas a favor del mercado libre, la desregulación y la privatización", dijo.

    Una de las razones de tal "paradoja" en su opinión, es que el Gobierno genera un sistema de incentivos y beneficios sociales, que no conducen al crecimiento de la productividad.

    En el mundo viven 2.800 millones de personas con menos de dos dólares al día y 1.200 millones con menos de un dólar al día, advirtió ayer el primer ministro esloveno Janez Jansa, destacando que en el período 2005-2006 el Banco Mundial proporcionó casi 24.000 millones de dólares de préstamos y donaciones para 279 proyectos contra la pobreza.

    La organización está integrada hoy por 184 Estados miembros y brinda ayuda esencial para combatir la pobreza, no sólo en forma de créditos favorables, sino también a través de asistencia experta y técnica y la organización de reuniones como la que acaba de terminar en Bled con el mismo cometido. EFECOM

    vb/ll/jla