Economía/AVE.- El Gobierno licita obras para las instalaciones de seguridad y comunicaciones en AVE Teruel-Zaragoza
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar la segunda fase de las obras necesarias para las instalaciones de seguridad y comunicaciones de la línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza por un presupuesto de 17,366 millones de euros euros.
Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses, actuarán sobre los tramos situados en la provincia de Teruel, Villarreal de Huerva-Caminreal (46 km) y Santa Eulalia del Campo-Teruel (32 km), cuya longitud total es de 78 kilómetros.
Este proyecto forma parte de las actuaciones necesarias para la adaptación a Alta Velocidad de la línea ferroviaria entre Teruel y Zaragoza. Permitirá mejorar sustancialmente la infraestructura y el trazado adaptando la línea a las características fijadas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) para el Corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Desde el inicio de esta legislatura se han puesto en servicio dos tramos, con 43,2 km., entre Cella y Villafranca y Muel y Zaragoza, y se han iniciado las obras de cuatro nuevos tramos (80,3 km) y de las instalaciones de seguridad en 101 km entre Zaragoza y Villarreal y entre Caminreal y Santa Eulalia.
Las obras contemplan todas las instalaciones de los nuevos sistemas de seguridad y comunicaciones ferroviarias necesarias para la explotación de la línea.
En las estaciones incluidas en la construcción e instalación de los sistemas de seguridad y comunicaciones de la Línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza se contemplan los sistemas siguientes: instalaciones de seguridad (enclavamientos, bloqueos, señales y sistema de protección del tren), calefactores de aguja, comunicaciones fijas (red de transmisión digital sobre fibra óptica y telefonía de explotación) y suministro de energía (línea trifásica de 3.000 V y acometidas locales).
El sistema de instalaciones de seguridad comprende la instalación de enclavamientos electrónicos en las estaciones de: Ferreruela, Navarrete y Cella; puestos de mando locales de tipo videográfico con pantalla gráfica activa; instalación de bloqueo automático en trayectos y montaje de elementos de campo: señales, accionamientos eléctricos de aguja, circuitos de vía en estaciones y contadores electrónicos de ejes en trayectos y balizas ASFA.
El sistema de calefactores de aguja para evitar que, por acumulación de nieve o formación de hielos, pueda imposibilitarse el movimiento de los cambios de aguja se proyecta también en las tres estaciones.
El sistema de comunicaciones fijas establece la comunicación entre los distintos puntos de acceso distribuidos a lo largo de la línea, tales como estaciones y edificios técnicos de señalización. El sistema está implementado en todas las estaciones de ambos tramos mediante el equipamiento de un sistema de transmisión digital SDH (Jerarquía Digital Síncrona) tipo STM1 (Módulo de Transmisión Síncrona nivel 1 a 155 Mbit/s).
En el diseño se ha tenido en cuenta la futura instalación del sistema ERTMS, así como la eventual electrificación de la línea a 25 kV, cuyo proyecto se ha licitado recientemente.
Con la implantación de estas instalaciones se logrará la mejora de la seguridad y fiabilidad de las instalaciones, el aumento de capacidad y velocidad de las líneas y la racionalización de la explotación.