Empresas y finanzas

CMT abre consulta pública sobre redes de telecomunicación de alta capacidad



    Madrid, 18 may (EFECOM).- La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha abierto hoy consulta pública sobre la implantación de las redes de telecomunicaciones de alta capacidad que permitirán nuevos servicios y supondrá una profunda transformación tecnológica.

    La CMT, como en otras ocasiones, invita a todos los agentes del sector y a cualquier interesado a pronunciarse sobre la transformación que está teniendo lugar en las infraestructuras de telecomunicaciones.

    En la presentación de la consulta que se puede ver en su página web, la CMT explica que estas infraestructuras están experimentando cambios en la red de acceso que supone la sustitución parcial o total del par de cobre por la fibra óptica y en la red troncal se modificará la organización vertical de redes especializadas en servicios para dar lugar a otra horizontal basada en el uso común de paquetes y protocolo IP.

    Los cambios supondrán una modificación en la forma de conectarse y usar la red lo que, dice la CMT, "repercutirán en el paisaje urbano y en nuestros propios domicilios" por los nuevos cableados.

    La CMT explica que se trata de conocer la opinión de los agentes del sector sobre cómo perciben los posibles impactos y qué sugerencias plantean para que los cambios contribuyan al interés general en los términos de la Ley General de Telecomunicaciones, fomentando la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones, promoviendo la inversión eficiente en materia de infraestructuras y fomentando la innovación.

    La CMT contempla como solución a corto plazo, la introducción de la tecnología VDSL que es más potente que la actual ADSL pero de cobertura limitada, y que se sostiene todavía desde el par de cobre, pero también pide opinión sobre otras soluciones más eficientes que combinen la fibra y el cobre o la llegada directa de la primera al hogar.

    La CMT señala que, a largo plazo, el tendido de fibra óptico hasta el hogar permitiría a los operadores lanzar ofertas con velocidades objetivas de hasta 100 megabits y ampliar la oferta de servicios.

    Este organismo regulador pide a otros agentes que pueden jugar un papel importante en el despliegue de nuevas redes de telecomunicaciones que participen como son aquellas empresas de suministro de agua, gas o electricidad o infraestructuras de transporte. EFECOM

    aigb/jlm