Empresas y finanzas

Bush lamenta el punto al que se ha llegado en el caso Wolfowitz



    Washington, 17 may (EFECOM).- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, lamentó hoy que "las cosas hayan llegado a este punto" en la controversia que rodea al presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, a quien dijo admirar.

    Las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca parecen confirmar lo que a estas alturas todo el mundo en Washington da ya por hecho, que Wolfowitz dimitirá de su puesto al frente de la institución financiera.

    Bush recordó, en una conferencia conjunta con el primer ministro británico, Tony Blair, que el Consejo Ejecutivo del BM está "ahora" reunido para solucionar la crisis relacionada con el ascenso e incremento salarial de la pareja sentimental de Wolfowitz.

    El mandatario estadounidense insistió en que Wolfowitz "actuó de buena fe" al fijar las condiciones laborales de su compañera, Shaha Ali Riza, y aplaudió su liderazgo al frente del organismo, donde, dijo, se ha concentrado en "ayudar a los pobres".

    Fuentes próximas a las negociaciones en el Banco Mundial comentaron hoy a Efe que Wolfowitz busca una salida que lo exima de parte de culpa en la controversia relacionada con Riza.

    El ex número dos del Pentágono también intentaría, según las citadas fuentes, que el comunicado que emita el Consejo Ejecutivo reconozca algunos de sus logros al frente del Banco.

    Otro de los temas que se discute es la compensación financiera a Wolfowitz tras su dimisión.

    Según los términos del contrato firmado en junio del 2005, cuando se convirtió en presidente, Wolfowitz recibiría un año de salario, alrededor de 375.000 dólares, si el Consejo Ejecutivo ponía término a su trabajo o él dimitía.

    Las negociaciones en marcha buscan una fórmula que permita al Consejo aceptar los hallazgos del panel investigador que concluyó que Wolfowitz ha violado las normas del Banco, al tiempo que mantiene que éste actuó de buena fe y que tanto él como el Consejo cometieron errores en el caso de Riza. EFECOM

    tb/co/pmc/prb