Empresas y finanzas

Greenpeace denuncia grandes cadenas muebles venden madera ilegal en China



    Pekín, 17 may (EFECOM).- Las principales tiendas de muebles nacionales y extranjeras están vendiendo en China madera ilegal procedente de bosques tropicales amenazados del Sudeste Asiático, África y Brasil, denunció hoy el grupo ecologista Greenpeace.

    Según Greenpeace, los grandes suministradores foráneos de mobiliario, como B&Q, La Maison, Leroy Merlin o IKEA, y nacionales, como Oriental Home y Home Mart, están fallando a la hora de controlar si la madera procede o no de una fuente legal.

    "En la mayoría de los casos, los consumidores chinos no tienen forma de distinguir los productos de madera legales de los que no lo son", dijo en rueda de prensa Liu Xiangwen, responsable de la campaña forestal de Greenpeace en China.

    Subrayó que se trata de un momento "decisivo", ya que la rápida urbanización y el aumento de la compra de viviendas en el país supone una amenaza para las reservas forestales del planeta.

    "Tenemos que adoptar políticas medioambientales responsables cuando se trata de comprar madera" para así "garantizar el futuro de los recursos forestales del mundo", dijo Liu.

    El mercado del mobiliario del hogar mueve en China 50.000 millones de dólares al año, cifra que crece a gran velocidad.

    "En este momento clave, las grandes empresas no están dando los pasos suficientes para garantizar que sus decisiones de compra ayuden a proteger los bosques y no a contribuir a su degradación", subrayaron los responsables del grupo ecologista.

    Li Yihui, directora de cooperación internacional de la Asociación de Distribución de Madera de China, afirmó en la rueda de prensa que su organización "está dispuesta a liderar a las compañías chinas en la promoción del uso de madera comprada legalmente".

    No obstante, el presidente de la asociación, Zhu Guangqian, declaró hace pocos días al diario "China Daily" que no es justo culpar a China de la reducción de los bosques mundiales.

    "Un tercio de nuestros productos madereros se exportan a EEUU, y una parte significativa a los países europeos", afirmó Zhu, quien añadió que entre el 80 y el 90 por ciento de la disminución forestal en África, América del Sur y el Sudeste Asiático es resultado de la conversión de los bosques húmedos en tierras de cultivo.

    Este mes, un informe encargado por el ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido alertó de que la gran demanda china de madera está contribuyendo a la destrucción de los bosques tropicales del mundo.

    El Gobierno chino ha respondido a todas estas acusaciones diciendo que tiene "serios procedimientos para la importación de madera" y "lucha contra las actividades ilegales". EFECOM

    cg/pa/prb