Empresas y finanzas
Deutsche Telekom estudia comprar British Telecom, según 'The Times'
madrid. El convulso sector de las telecomunicaciones, lejos de descansar del ambiente de fusiones y adquisiciones que vive desde hace meses, se despertaba este fin de semana con la noticia de la posible unión de dos de los antiguos monopolios europeos. Así lo aseguraba en sus páginas el rotativo británico The Times. El supuesto comprador: Deutsche Telekom, el gigante alemán. El objeto de deseo: British Telecom, antiguo monopolio británico que no tiene filial de telefonía móvil desde que vendió O2 (ahora en manos de Telefónica) y que podría haber despertado el apetito germano gracias a su división Global Services, dirigida a clientes corporativos.
Esta división aportó el 44 por ciento del total de ingresos de British Telecom en el pasado ejercicio y podría, según el citado periódico, ayudar a Telekom a impulsar su propia división de clientes corporativos, T-Systems.
Según The Times, Deutsche Telekom, en cuyo capital ha entrado recientemente el fondo de capital riesgo americano Blackstone, estaría estudiando efectuar una oferta que valoraría BT en hasta 25.000 millones de libras (36.496 millones de euros).
Fuentes citadas por el rotativo británico aseguraban, sin embargo, que cualquier intención de Deutsche Telekom se vería limitada por su capitalización bursátil.
BT está valorada actualmente en bolsa en 19.000 millones de libras, frente a 36.200 millones de libras (52.800 millones de euros) de capitalización de Deustche Telekom. Según los analistas, ésta última dispone de un pulmón financiero para adquisiciones de 15.000 millones de euros (10.275 millones de libras).
El presidente de Deustche Telekom, Kai-Uwe Ricke, ha manifestado su intención de jugar un activo papel en el proceso de consolidación del sector de telecomunicaciones europeo.
Una vez que los grandes del Viejo Continente se han ido reponiendo del lastre en forma de deuda procedente de la adquisición compulsiva de licencias de telefonía móvil de tercera generación (UMTS) y que han vuelto las esperanzas al sector de las telecomunicaciones, se ha iniciado una nueva oleada de operaciones en el sector. La más sonada hasta el momento la ha protagonizado la española Telefónica al comprar por 26.100 millones de euros en efectivo la antigua filial celular de British Telecom, O2. Otra de las operaciones con sabor español ha sido la adquisición por parte de France Télécom al Grupo Santander, Endesa y Fenosa de la compañía móvil Amena, antigua filial del grupo Auna.