Empresas y finanzas

Empresas preocupadas por inflación y crisis energética en Argentina



    Buenos Aires, 16 may (EFECOM).- La inflación y la crisis energética son las principales preocupaciones de las empresas de Argentina, donde se advierten desequilibrios que amenazan el crecimiento económico, destaca un informe de la consultora suiza KPMG.

    El informe, para el que se encuestó a unas 200 empresas y que publica hoy el diario de negocios Ámbito Financiero, apunta además que el 53 por ciento de las compañías considera que el clima de inversión en el país es "regular".

    En este sentido, dice que la política de control de precios que aplica el Gobierno para controlar la inflación afecta a las decisiones de inversión del 38 por ciento de las empresas.

    Al 59 por ciento de las compañías le preocupa la inflación, mientras que a un 24 por ciento la crisis energética, puntualiza en momentos en que está en tela de juicio los indicadores oficiales del coste de vida y crece la demanda de energía mientras el Gobierno procura avanzar en obras de infraestructura para el sector.

    El informe "Argentina: visión sobre competitividad y captación de inversiones" señala que de acuerdo a las expectativas empresariales "el nivel de rentabilidad esta igual o disminuyendo" en relación con 2006.

    "En un contexto ampliamente favorable y optimista de corto plazo, se perciben preocupaciones importantes acerca de la evolución en el mediano y largo plazo de la economía argentina", puntualiza.

    Apunta que el 81 por ciento de las empresas cree que "se están acumulando desequilibrios que, de no resolverse en un plazo razonable, producirán una desaceleración importante del crecimiento económico" del país suramericano

    Esto "está reduciendo" el "horizonte de previsibilidad" para invertir en Argentina, que actualmente es de 3,2 años, destacó.

    La economía argentina crece a una tasa cercana al 9 por ciento anual desde 2003, al calor de una política que mantiene una fuerte depreciación del peso argentino frente al dólar, de inversiones públicas y aliento al consumo interno y las exportaciones.

    Varios expertos calculan que la inflación oscilará este año entre el 12 y el 15 por ciento, entre dos y cinco puntos porcentuales por encima de la previsión oficial, en momentos en que se acusa al Gobierno de manipular a la baja los índices que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). EFECOM

    alm/jj