Empresas y finanzas

Colonial gana 205,6 millones en primer trimestre tras fusión con Inmocaral



    (Actualiza con declaraciones del presidente y del consejero delegado de Inmobiliaria Colonial, Luis Portillo y Mariano Miguel, respectivamente)

    Madrid, 16 may (EFECOM).- Inmobiliaria Colonial registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 205,6 millones de euros, en los que son los primeros resultados de la compañía tras la integración de Inmocaral y Colonial, según las cuentas remitidas hoy por la firma a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El presidente de Inmobiliaria Colonial, Luis Portillo, atribuyó este resultado al favorable comportamiento del negocio de alquiler, tanto en rentas como en revalorización de activos, lo que convierte a la firma en una empresa "plenamente patrimonialista".

    Portillo explicó hoy en una rueda de prensa en Madrid que estos resultados se han hallado mediante una "contabilidad por valor", que ha aportado 300,4 millones de euros como revalorización de las inversiones inmobiliarias.

    Así, aunque la cifra de negocio del grupo ascendió a 191,8 millones de euros, el resultado neto de explotación (Ebit) alcanzó los 372,2 millones de euros.

    El mayor negocio de Colonial, el patrimonial, supone el 83 por ciento de los ingresos, actividad en la que el alquiler de inmuebles aportó 72,8 millones y la venta de activos, 86,7 millones de euros.

    Por otro lado, el negocio de promociones supone el 17 por ciento de los ingresos, al contabilizar 32,3 millones de euros.

    Los ingresos por alquiler crecieron el 4,6 por ciento gracias a la mejora de la cartera de activos, situados en los distritos de negocios de París, Barcelona y Madrid.

    La cartera de inmuebles para alquiler suma 1,5 millones de metros cuadrados (500.000 metros cuadrados en París y 475.000 metros cuadrados en Barcelona y Madrid) y la ocupación se sitúa en el 97,2 por ciento, "la casi totalidad", puntualizó Portillo.

    El 57 por ciento de los ingresos por alquiler se generaron en Francia (a través de la aportación de su participada SFL) y el resto en España (25 por ciento en Madrid y 18 por ciento en Barcelona).

    El valor total de los activos de Inmobiliaria Colonial asciende a 11.020 millones de euros, mientras que el valor del patrimonio inmobiliario se eleva a 9.506 millones.

    De esta cifra, el 71 por ciento proviene de los inmuebles destinados a alquiler (6.778 millones) y el 29 por ciento a los de promoción (2.728 millones).

    El consejero delegado de Colonial, Mariano Miguel, explicó que los activos inmobiliarios están distribuidos entre España (66 por ciento) y Francia (33 por ciento), con una presencia residual en los mercados búlgaro y rumano (uno por ciento).

    La mayor parte del valor del patrimonio de alquiler se concentra en el segmento de oficinas (5.772 millones de euros, un 85 por ciento del total), seguido del producto comercial y hotelero (808 millones de euros, un 12 por ciento).

    En cuanto al negocio de promoción residencial, cuyo valor se sitúa en 2.728 millones, un 2,2 por ciento más que al cierre del pasado ejercicio, Miguel detalló que la firma quiere desinvertir en suelo para adaptar su tamaño a una estrategia de mantenimiento, equivalente a la entrega de unas 700 viviendas al año.

    De estás, Colonial estará presente en obras de primera residencia en las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona y Sevilla, mientras que la actividad en segunda residencia será residual (un seis por ciento del valor total de negocio y suelo residencial).

    La inversión realizada por Colonial de enero a marzo de 2007 ascendió a 316,8 millones de euros, de los que el 78 por ciento (247,2 millones) se destinó a la compra de inmuebles y al desarrollo de proyectos de patrimonio en alquiler.

    El presidente de Colonial anunció que la opa que presentó la compañía el pasado abril sobre el cien por cien de Riofisa será aprobada por la CNMV previsiblemente a finales de este mes o principios del que viene con la intención de tener el control de la inmobiliaria en julio.

    Así, destacó que Riofisa se convertirá en punta de lanza internacional del grupo, con una división específica para ello, y auguró una gran capacidad de crecimiento en el sector de centros comerciales.

    En este ámbito, la compañía concentrará sus inversiones en las zonas en las que ya está presente (Francia) y en otros países con economías más desarrolladas como Holanda, Alemania y el Reino Unido, donde intentará exportar su negocio de renovación de centros comerciales en estaciones ferroviarias.

    Asimismo, prevén entrar en países de Europa Central con este mismo modelo, siempre que la inversión no suponga un riesgo, para introducir el alquiler de oficinas una vez que las ciudades tengan definido su centro de negocios. EFECOM

    mmr-mam-mvm/ltm