CE propone que Chipre y Malta entren en 2008 en la zona euro
Bruselas, 16 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) acordó hoy proponer la entrada de Chipre y Malta en la zona euro a partir de 2008, al considerar que ambos países han logrado un alto nivel de convergencia económica sostenible con el resto de Estados miembros.
Según los informes aprobados hoy por el Ejecutivo comunitario, los dos Estados "están preparados" para adoptar el euro, aunque deberán acelerar los preparativos prácticos "para asegurar una transición suave hacia la nueva moneda".
La decisión definitiva sobre la incorporación de los dos países a la Unión Económica y Monetaria (UEM) deberá ser adoptada por el Consejo de Ministros de Economía de los 27 (Ecofin) en su reunión de julio, después de consultar al Parlamento Europeo y tras una discusión de los Jefes de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de junio.
Los informes de convergencia de la CE analizan la estabilidad de precios y del tipo de cambio, el saneamiento de las finanzas públicas y la contención de la deuda, así como la moderación de los tipos de interés y su previsible evolución en los próximos meses.
En el caso de Chipre, que solicitó la evaluación de la CE el pasado mes de febrero, Bruselas cree que su economía cumple todos los requisitos para ingresar en la eurozona, pero advierte de que "debe continuar aplicando políticas de estabilidad con el fin de salvaguardar su competitividad exterior".
La inflación media de Chipre se situó en tasa interanual en marzo en el 2,0%, claramente por debajo del valor actual de referencia del 3%, situación en la que se mantendrá en los próximos meses según las previsiones de la CE.
Además, el Ejecutivo comunitario recuerda que Chipre redujo su déficit presupuestario hasta el 1,5% del PIB en 2006, lo que permitió a los Veintisiete cerrar el procedimiento por déficit excesivo abierto en 2004.
La CE espera que en 2007 esta situación se mantenga, con un déficit previsto del 1,4%, mientras que destaca la reducción de la deuda pública que el país registra desde 2005 y la caída de los tipos de interés, que se sitúan en el 4,2%.
También señala la Comisión que la libra chipriota, que pertenece al mecanismo europeo de tipos de cambio (ERM II) desde mayo de 2005, no ha experimentado tensiones importantes en estos dos años.
Finalmente, recalca que las autoridades chipriotas han suprimido de su legislación las incompatibilidades con la normativa comunitaria y cumplen todos los requisitos requeridos.
En el caso de Malta, la CE considera que el país está "preparado" para adoptar el euro, pero señala que debe continuar con sus esfuerzos para lograr una mayor consolidación fiscal y aplicar políticas que fomenten el crecimiento de la productividad.
El informe destaca los progresos alcanzados en la estabilidad de los precios, con una inflación media interanual del 2,2%, pero considera que Malta necesitará "mantenerse vigilante" en este ámbito.
En cuanto a la situación de las cuentas públicas, la CE propuso hoy en otra decisión cerrar el procedimiento por déficit excesivo abierto en 2004, después de que el déficit descendiera desde el 10% del PIB en 2003 hasta el 2,6% en 2006.
Además, destaca la estabilidad que ha mantenido la lira maltesa desde su entrada en ERM II, en mayo de 2005, y la moderación de los tipos de interés, que se sitúan en el 4,3%, por debajo del valor de referencia del 6,4%.
Por último, señala que todas las incompatibilidades de la legislación nacional se han eliminado y la normativa, en particular la del banco central maltés, son ahora compatibles con las leyes europeas. EFECOM
mvs/jms/cg