Empresas y finanzas

El beneficio neto de Telefónica sube un 7,7% en el primer trimestre y alcanza la cifra de 1.257 millones de euros



    Refuerza su liderazgo en el sector y se consolida como la mejor combinación de crecimiento y rentabilidad de la industria de las telecomunicaciones

    · La compañía afianza su perfil diferencial y único en el sector en Europa con crecimientos continuos, durante los últimos once trimestres, del beneficio básico por acción, los ingresos, el OIBDA, el OI y el beneficio neto

    · Los ingresos crecen un 15,1% gracias fundamentalmente a los crecimientos de Telefónica España (36,6%) y Telefónica Latinoamérica (34,1%)

    · El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) y el resultado operativo (OI) se incrementan en este primer trimestre un 9,6% y un 15%, respectivamente, en línea con la senda de rentabilidad que viene caracterizando a Telefónica en los últimos años

    · Los accesos totales de la Compañía superan los 206 millones, un 11,4% más, de los cuales 148,9 se corresponden con clientes de telefonía móvil y 8,5 con conexiones de banda ancha

    · La gestión integrada de las operaciones, la mayor escala de los negocios y las sinergias obtenidas generan un flujo de caja operativo (EBITDA-CapEx) de 3.718 millones de euros, un 10,8% más que en el primer trimestre del pasado año

    · La creciente diversificación se refleja claramente en la distribución de los ingresos: Telefónica España representa el 36,4%, Telefónica Latinoamérica supone el 33,8% y Telefónica O2 Europa aporta el 25,6%

    · El impulso de las actividades en crecimiento, banda ancha y telefonía móvil, fundamentalmente, explica la mayor parte de la inversión acometida, un total de 1.388 millones de euro (+6,5%)

    · Estos resultados permiten confirmar todos los objetivos financieros fijados por la Compañía
    para el presente ejercicio

    Los resultados del Grupo Telefónica del primer trimestre de 2007 demuestran una vez más que Telefónica es la operadora europea incumbente que ofrece la mejor combinación de crecimiento y rentabilidad del sector. Así lo demuestra el crecimiento del beneficio neto básico por acción, que asciende a 0,260 euros y crece un 6,1% frente a los tres primeros meses de 2006, y el crecimiento interanual simultáneo de los ingresos (+15,1%), OIBDA (+9,6%), OI (+15%) y del beneficio neto (+7,7%) en términos nominales. Esta senda de crecimiento interanual tanto del beneficio neto básico por acción como de las magnitudes mencionadas se viene produciendo de manera ininterrumpida desde el tercer trimestre del ejercicio 2004.

    En línea con la variación positiva de todas las partidas, este primer trimestre del año presenta un crecimiento orgánico de los ingresos del 7,8% gracias, fundamentalmente, al éxito de la gestión integrada de las operaciones que se ha traducido en un significativo incremento tanto de la base de clientes como del uso de los servicios. Es importante destacar que desde el primer trimestre del ejercicio 2004 el crecimiento orgánico de los ingresos ha sido siempre superior al 7,5% todos los trimestres.

    También en este primer periodo de 2007, la compañía ha incorporado en Telefónica de España y Telefónica Latinoamérica toda la información correspondiente a los negocios de telefonía fija, móvil, cable e Internet, de acuerdo con la reorganización de la compañía aprobada en julio de 2006. Asimismo, Telefónica O2 comprende los resultados del Grupo O2 y los resultados de Telefónica O2 República Checa.

    La obtención de sinergias, la optimización de costes y la diversificación geográfica que presenta Telefónica permiten la generación de un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) que alcanza 3.718 millones de euros y aumenta un 10,8% interanual.

    206 millones de accesos

    Gracias a un gran esfuerzo comercial, Telefónica continúa manteniendo altos ritmos de crecimiento en clientes en los mercados donde opera reforzando su posición competitiva. Así, los accesos totales superan los 206,6 millones a cierre de marzo de 2007 y presentan un crecimiento interanual del 11,4%. Esta variación procede fundamentalmente de los accesos celulares y la banda ancha así como de la extensión de los paquetes de productos que engloban voz, banda ancha y televisión. Del total de accesos del Grupo Telefónica, Telefónica España aporta 44,8 millones de accesos (+5,5% interanual), Telefónica Latinoamérica 117 millones de accesos (+14,1% interanual) y Telefónica Europa 39,2 millones (+7,8% interanual).

    los accesos celulares del Grupo Telefónica se sitúan a 31 de marzo de 2007 en 148,9 millones, un 13,4% más que a marzo de 2006, procediendo el mayor crecimiento de Telefónica Latinoamérica, donde totalizan 85,6 millones (+15,6% interanual). En España, el parque de clientes crece un destacado 7,6% anual, hasta 21,8 millones, en un mercado que cuenta ya con ocho operadores. En Europa, los clientes ascienden a 35,9 millones y crecen un 9,4% sobre los accesos celulares de marzo 2006.

    Los accesos minoristas a Internet de banda ancha superan los 8,5 millones a finales de marzo 2007 y aumentan un 36,4% interanual, gracias al éxito de las campañas comerciales desarrolladas por el Grupo Telefónica que son determinantes para estimular el crecimiento total del mercado. La comercialización de paquetes de voz, banda ancha y televisión siguen lanzándose con éxito y están jugando un papel importante en el crecimiento, retención y fidelización de clientes. Así, en España los accesos minoristas de Internet de banda ancha alcanzan 4 millones (3 millones hace un año), en Latinoamérica 4 millones (2,9 millones hace doce meses) y en Europa 0,5 millones (0,3 millones en marzo 2006).

    En TV de Pago, el Grupo Telefónica supera los 1,1 millones de clientes, con un crecimiento del 54,7% respecto a marzo 2006, tras el lanzamiento de diferentes ofertas competitivas en los países en los que ya presta este servicio (España, República Checa, Perú, Chile y Colombia).

    Crecimiento sostenido...

    En los tres primeros meses de 2007, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del Grupo Telefónica asciende a 13.747 millones de euros, lo que representa un incremento del 15,1% respecto al mismo periodo del año anterior. La variación orgánica de los ingresos se situaría en el 7,8%, apalancado principalmente en los crecimientos de Telefónica Latinoamérica y Telefónica España.

    Telefónica España registra en el acumulado a marzo 5.033 millones de euros (36,6% de los ingresos consolidados), un 5,5% más que en el primer trimestre de 2006. Los ingresos del negocio fijo de Telefónica España totalizan 3.050 millones de euros y crecen un 3,6%, y el negocio móvil de Telefónica España alcanza 2.336 millones de euros en los tres primeros meses de 2007, un 7,9% superiores a los obtenidos en el mismo periodo de 2006.

    Los ingresos de Telefónica Latinoamérica en el periodo enero-marzo 2007 (34,1% de los ingresos totales) alcanzan 4.685 millones de euros y aumentan un 8,5% interanual (+12,3% orgánico) apoyados en el crecimiento del mercado de banda ancha y la fortaleza del mercado móvil.

    Telefónica O2 Europa presenta unos ingresos a marzo de 2007 de 3.534 millones de euros frente a los 2.409 millones de euros del primer trimestre de 2006, cuando incluía los activos del Grupo O2 en el periodo febrero-marzo 2006 y los de Telefónica Deutschland y Telefónica O2 República Checa en enero-marzo 2006.

    Los gastos por operaciones del Grupo Telefónica acumulados en el trimestre totalizan 8.828 millones de euros, un 15,5% más que en enero-marzo 2006 reflejo del mayor esfuerzo comercial realizado principalmente en captación y fidelización de nuestros clientes y a los cambios en el perímetro de consolidación contable.

    ...y rentabilidad de los negocios

    Resultado de la evolución descrita de ingresos y gastos, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) consolidado totaliza 5.106 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio, un 9,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Eliminando los efectos de tipo de cambio y de perímetro, la tasa de crecimiento orgánico se situaría en el 5,9%. En términos de rentabilidad, el margen OIBDA a marzo se sitúa en el 37,1%, 1,8 p.p. inferior al obtenido en enero-marzo 2006.

    Telefónica España, con una aportación al OIBDA consolidado del Grupo Telefónica del 47,8%, registra en el primer trimestre del ejercicio un OIBDA de 2.439 millones de euros y presenta un crecimiento interanual del 10,7%. En el negocio fijo el OIBDA (1.419 millones de euros) crece un 12,4% frente al periodo enero-marzo 2006 y el margen OIBDA alcanza un 46,5% (46,1% en enero-marzo 2006 excluyendo la provisión por el E.R.E.). El OIBDA del negocio móvil a marzo 2007 asciende a 1.027 millones de euros (+7,9% interanual) y el margen sobre ingresos al 44%, mismo nivel que el mismo periodo del año anterior.

    El OIBDA de Telefónica Latinoamérica (1.713 millones de euros) representa un 33,6% del OIBDA total del Grupo Telefónica y presenta un incremento respecto a los tres primeros meses de 2006 del 12,1% (+20,2% en euros constantes). La variación orgánica alcanzaría el 14,6%.

    Telefónica O2 Europa, con una contribución al OIBDA consolidado del Grupo Telefónica del 18,3%, obtiene un OIBDA acumulado a marzo de 933 millones de euros que se compara con una cifra de 756 millones de euros en 2006, que incluía el periodo febrero-marzo del Grupo O2 y enero-marzo de Telefónica O2 República Checa y Telefónica Deutschland.

    La amortización del inmovilizado acumulada a marzo alcanza 2.396 millones de euros y crece un 4,1% respecto al mismo periodo de 2006 resultado principalmente de la mayor dotación a la amortización de Telefónica Europa, que incluye la amortización del valor asignado a los activos en el proceso de asignación del precio de compra del Grupo O2 (231 millones de euros) y Telefónica O2 República Checa (39 millones de euros), mientras que en 2006 se incluye los meses de febrero y marzo para el Grupo O2 y el periodo enero-marzo del 2006 para Telefónica O2 República Checa. En términos orgánicos , la amortización del inmovilizado registra una caída del 6,3% fundamentalmente por los descensos de Telefónica España y Telefónica Latinoamérica

    El resultado operativo del trimestre asciende a 2.710 millones de euros y presenta un crecimiento interanual del 15% y que a nivel orgánico5 se situaría en el 19,6%.

    El resultado de las participaciones por puesta en equivalencia acumulado a marzo totaliza 35 millones de euros, un 60,2% superior al registrado en enero-marzo del año pasado. Esta mejora está asociada fundamentalmente a dos factores: 1) Sogecable ha dejado de integrarse por el método de puesta en equivalencia y 2) La mayor contribución positiva de Portugal Telecom.

    Gastos financieros y deuda

    Los costes financieros del primer trimestre de 2007 ascendieron a 768 millones de euros, un 47,1% superiores a los de 2006. El flujo de caja libre generado por el Grupo Telefónica en el primer trimestre del 2007 ha ascendido a 950 millones de euros, de los cuales 744 millones de euros han sido dedicados a compra de autocartera de Telefónica S.A. y 214 millones de euros a la cancelación de compromisos adquiridos por el Grupo, fundamentalmente derivados de programas de reducción de plantilla. Dado que las inversiones financieras en el período han ascendido a 200 millones de euros, ha sido necesario incrementar financiación neta por 208 millones de euros. En sentido contrario, hay que añadir 469 millones de euros de reducción de la deuda por variaciones del tipo de cambio y otros efectos sobre cuentas financieras, básicamente por el diferencial de devengo menos pagos. Esto arroja una reducción total de 261 millones de euros con respecto a la deuda consolidada a finales del ejercicio 2006 (52.145 millones de euros), situando la deuda financiera neta del Grupo Telefónica al cierre de marzo 2007 en 51.884 millones de euros.

    La tasa impositiva contabilizada en los tres primeros meses de 2007 se sitúa en el 33,2%, ascendiendo la provisión por impuestos a 656 millones de euros. No obstante, la salida de caja para el Grupo Telefónica será más reducida en la medida que se compensen bases imponibles negativas.

    Los resultados atribuidos a socios externos restan en el primer trimestre de 2007 65 millones de euros al beneficio neto del Grupo, un 23,2% menos que en el mismo periodo del año anterior (-84 millones de euros en enero-marzo 2006). Esta variación se produce principalmente por el cambio de participación en Telefónica Móviles (fusión con Telefónica S.A. en julio de 2006).

    Resultado de todo lo anterior, el beneficio neto de los tres primeros meses del ejercicio 2007 alcanza 1.257 millones de euros frente a 1.167 millones de euros en enero-marzo de 2006, lo que implica un incremento del 7,7%. El beneficio neto básico por acción crece un 6,1%
    frente al primer trimestre del año anterior, situándose en 0,260 euros.

    El CapEx del Grupo Telefónica en el primer trimestre del ejercicio asciende a 1.388 millones de euros y presenta un crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior del 6,5% (+8,6% en euros constantes) fundamentalmente por las mayores inversiones en Telefónica Latinoamérica (banda ancha, TV y GSM) y Telefónica O2 Europa (redes 2G y 3G). El 74% de la inversión total está destinado a actividades de crecimiento, 5 p.p. más que el año anterior, reflejando la optimización de la inversión hacia la banda ancha y telefonía móvil fundamentalmente. No obstante, debe tenerse en cuenta el componente cíclico de la inversión, por lo que esta evolución no puede extrapolarse para el conjunto del ejercicio.

    OBJETIVOS FINANCIEROS:

    El Grupo Telefónica confirma los objetivos financieros fijados para el ejercicio 2007:

    · Crecimiento de los ingresos consolidados en el ejercicio 2007 en el rango +6%/+9%

    · Crecimiento del OIBDA en el ejercicio 2007 en el rango +8%/+11%

    · Crecimiento del OI en el ejercicio 2007 en el rango +14%/+20%

    · CapEx en el ejercicio 2007 inferior a 7.814 millones de euros

    RESULTADOS POR UNIDADES DE NEGOCIO TELEFÓNICA ESPAÑA

    Los resultados del Grupo Telefónica España correspondientes a primer trimestre del ejercicio 2007 han mostrado un buen ritmo de crecimiento, impulsados por la fortaleza comercial en todos los negocios. En los primeros meses de 2007 Telefónica España ha consolidado su posición competitiva en el mercado, tanto en el negocio móvil como en el fijo, alcanzando un número total de 44,8 millones de accesos, un 5,5% más que en marzo de 2006.

    Los ingresos por operaciones han crecido en el primer trimestre del año un 5,5% situándose en 5.033 millones de euros y el OIBDA un 10,7% alcanzando los 2.439 millones de euros, lo que sitúa el margen en el 48,5%.

    La inversión del Grupo Telefónica España asciende a 426 millones de euros, lo que se traduce en un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) en el periodo de 2.013 millones de euros.

    Negocio Fijo

    Los aspectos más destacables del negocio fijo en España son los siguientes:

    · El fuerte crecimiento de los ingresos en el primer trimestre del año, (3,6%), apoyado en el sostenido incremento de los ingresos de banda Ancha y en el mejor comportamiento de los ingresos de acceso y de voz.

    · El mantenimiento del liderazgo de Telefónica en el mercado de acceso a Internet de Banda Ancha en España, con una cuota de mercado del 56%, presentando el mercado un crecimiento interanual del 30,1%.

    · La creciente participación de Imagenio en el mercado de televisión de pago, con una cuota de ganancia neta estimada próxima al 44% en el trimestre, alcanzando 418.618 clientes al final del trimestre.

    · Ralentización en la pérdida de líneas fijas, con una caída del 1,2% interanual que destaca positivamente en el actual entorno europeo.

    · Crecimiento del número total de accesos de la compañía del 3,5% interanual, alcanzándose los 22,9 millones.

    El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) creció durante el primer trimestre del año 2007 un 3,6% hasta alcanzar 3.050 millones de euros.

    El mercado estimado de accesos fijos a Internet de banda ancha en España ha alcanzado a finales de marzo 7,1 millones de accesos registrando una ganancia neta en el trimestre cercana a los 0,4 millones de accesos (0,5 millones en el primer trimestre de 2006).

    La oferta de accesos minoristas a Internet de banda ancha de Telefónica ha registrado una ganancia neta en el primer trimestre de 250.094 conexiones. Con ello, los accesos minoristas a Internet de banda ancha de Telefónica alcanzaban a finales de marzo los 3.992.746 accesos, un 31,2% superiores a los de marzo del año anterior. De esta forma Telefónica continúa liderando este mercado, con una cuota estimada en Banda Ancha del 56%.

    Es significativo resaltar que más del 75% de los accesos minoristas a Internet de banda ancha de Telefónica de España tienen el servicio de conectividad a Internet dentro de algún tipo de paquete de doble o triple oferta.

    La evolución de bucles alquilados ha mantenido en el primer trimestre de 2007 el elevado dinamismo del pasado año. La ganancia neta trimestral ha sido de 132.211 bucles, de los que el 66% corresponde a migraciones desde el servicio ADSL mayorista de Telefónica España. La planta total de bucles alquilados alcanzó a marzo las 1.071.217 unidades con una participación creciente en el mercado de Banda Ancha estimándose en el 15%. Del conjunto de líneas de alquiler de bucle, el 56,5% son de la modalidad de bucle compartido, porcentaje que mantiene cierta estabilidad en los últimos trimestres.

    Los gastos por operaciones del Negocio Fijo de Telefónica España han alcanzado en el primer trimestre los 1.671 millones de euros, lo que supone una reducción interanual del 3,1% impactados por los menores gastos de reestructuración de plantilla en el trimestre, prácticamente nulos frente a 95 millones de euros registrados en el primer trimestre de 2006.

    El efecto de la no dotación por reestructuración de plantilla en el primer trimestre de 2007 también se refleja en el OIBDA, que asciende a 1.419 millones de euros con un crecimiento del 12,4%.

    El margen de OIBDA en el primer trimestre de 2007 alcanza el 46,5%, 3,7 p.p. por encima del registrado en el mismo trimestre del pasado año. Excluyendo el efecto de las provisiones del E.R.E. y la revisión actuarial en ambos años, el margen habría experimentado una mejora de 0,4 p.p. hasta el 46,5%.

    Negocio Móvil

    En el negocio de telefonía móvil cabe destacar lo siguiente:

    · El sólido crecimiento de los ingresos del servicio (+7% frente al primer trimestre de 2006).

    · El mantenimiento del pulso comercial, con unos fuertes niveles de actividad que se traducen en una ganancia neta de 367.715, con un enfoque primordial en el segmento contrato

    · La contención del churn, con una mejora en el segmento de contrato de 0,2 p.p. respecto al
    año anterior, que lo sitúa en el 1,1% como resultado de la clara apuesta por la fidelización.

    · La tendencia positiva en el crecimiento interanual del parque de clientes, con un 7,6% frente al 6,3% registrado en el primer trimestre de 2006, hasta superar los 21,8 millones de clientes destacando el buen comportamiento del segmento contrato (+13,4%).

    El mercado de telefonía móvil español ha presentado durante este primer trimestre del año un entorno de mayor intensidad competitiva, con 8 operadores en el mercado, y donde el número total de líneas a marzo de 2007 supera los 48 millones, con una penetración estimada superior al 106% (+7p.p. vs. el primer trimestre de 2006).

    En este contexto, la ganancia neta de clientes del Negocio Móvil de Telefónica España durante el primer trimestre de 2007 ha alcanzado los 367.715 clientes, una cifra muy similar al primer trimestre de 2006 (386.824), impulsada por el segmento contrato, que presenta una ganancia neta de 386.973.

    Así, en este primer trimestre del año la actividad comercial se mantiene en línea con el mismo trimestre del año anterior, alcanzando prácticamente los 3 millones de acciones comerciales, y permitiendo alcanzar un parque que supera los 21,8 millones de clientes (+7,6% vs. el primer trimestre de 2006.) Conviene destacar el buen comportamiento del parque de contrato del Negocio Móvil de Telefónica España, que muestra un crecimiento anual del 13,4%, permitiendo que el parque de contrato represente más del 57% del total, 3 p.p. por encima de lo que representaba hace un año.

    Los ingresos crecieron en el primer trimestre de 2007 un 7,9% hasta los 2.336 millones de euros, impulsados por el buen comportamiento de los ingresos de clientes.

    Los gastos por operaciones alcanzaron en el primer trimestre de 2007 los 1.328 millones de euros creciendo un 7,7%, respecto al primer trimestre de 2006 impulsados por la mayor actividad comercial con terminal (+5%) y los mayores gastos de gestión de red y de marketing y publicidad.

    El OIBDA del primer trimestre del 2007 asciende a 1.027 millones de euros, con un crecimiento del 7,9% con respecto al primer trimestre del año anterior, apoyado en el buen comportamiento de los ingresos. De este modo el margen OIBDA se sitúa en el 44%.


    RESULTADOS POR LÍNEA DE NEGOCIO TELEFÓNICA LATINOAMÉRICA

    Telefónica Latinoamérica alcanzó en el primer trimestre del año 2007 un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 4.685 millones de euros, un 8,5% más que en el mismo trimestre de 2006 en euros corrientes. Brasil sigue siendo el mayor contribuidor en términos absolutos a los ingresos de Telefónica Latinoamérica con un 38,4%, seguido de Argentina (12%) y Venezuela (11,1%).

    El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) se sitúa en 1.713 millones de euros, con un crecimiento del 12,1% en euros corrientes. En términos absolutos, Brasil es el mayor contribuidor al OIBDA de Telefónica Latinoamérica con el 43,7%, seguido por Venezuela (14,1%) y Argentina (12,7%).

    La inversión del Grupo Telefónica Latinoamérica al cierre del mes de marzo se situó en 426 millones de euros, con un crecimiento interanual del 19,5%, destinado en gran medida a la expansión de banda ancha, televisión y el desarrollo de las redes GSM. Al cierre del mes de marzo Telefónica Latinoamérica alcanzó un flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) de 1.287 millones de euros, con un crecimiento del 9,9% en euros corrientes.

    Al cierre del primer trimestre de 2007, el Grupo Telefónica Latinoamérica gestiona 117 millones de accesos, un 14,1% más que en 2006, gracias al crecimiento registrado por los clientes de telefonía celular que, con un incremento interanual del 15,6%, superan los 85,6 millones, por las elevadas tasas de crecimiento registradas en prácticamente todos los países. Los accesos de telefonía fija alcanzan los 23,8 millones, un 9,1% más que en marzo 2006. Los accesos minoristas a Internet de banda ancha del grupo continúan con un fuerte ritmo de crecimiento superando los 4 millones de accesos, lo que supone un crecimiento interanual del 38,1% gracias al esfuerzo comercial que se viene realizado en todas las operadoras. En cuanto a los accesos de TV de pago, Telefónica Latinoamérica ya cuenta con más de 700.000 clientes, con operaciones en Perú, Chile y Colombia.

    BRASIL

    Telefónica Latinoamérica registró un importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de 1.801 millones de euros en Brasil, con un incremento en moneda local del 2,8% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) asciende a 749 millones de euros, mostrando un incremento interanual en moneda local del 2,8%, gracias a la significativa mejora de los resultados de Vivo. Por otro lado, la inversión registrada en el primer trimestre del ejercicio asciende a 170 millones de euros, un 23,9% más en moneda local respecto al mismo periodo del año anterior por las mayores inversiones ejecutadas por Telesp.

    Desde el punto de vista operativo, Telefónica Latinoamérica contaba a cierre de marzo con 44,6 millones de accesos en Brasil, 2,5% menos que en marzo de 2006, como consecuencia del ajuste del parque realizado por Vivo en el segundo trimestre de 2006, así como por un retroceso en la planta de accesos de telefonía fija de Telesp.

    - Telesp

    A finales del mes de marzo Telesp gestiona 15,6 millones de accesos, un 0,3% menos que a marzo 2006, por la reducción en el número de accesos de telefonía fija, afectado por el fuerte crecimiento de la telefonía móvil registrado en el país. Los accesos de telefonía fija se sitúan en 12 millones (-2,7% interanual) de los que en torno al 19% son líneas prepago o con límite de consumo. Por otro lado, continúa mostrando un elevado crecimiento la planta de accesos a Internet de banda ancha minorista, con 1,7 millones de accesos (+29,3% interanual).

    El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telesp alcanzó 1.359 millones de euros en el primer trimestre de 2007, disminuyendo un 0,3% en moneda local respecto del primer trimestre de 2006. Los gastos por operaciones muestran un crecimiento interanual del 4,1% en moneda local, principalmente por mayores gastos por servicios exteriores (+8,3% en moneda local, por una mayor actividad comercial registrada en la compañía).

    El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) de Telesp en el primer trimestre alcanza 601 millones de euros un 0,3% superior al del mismo periodo del año anterior en moneda local, favorecido por la venta de activos El margen de OIBDA se sitúa en 44,2%, 0,2 p.p. superior al del primer trimestre de 2006.

    El CapEx acumulado a marzo asciende a 127 millones de euros, un 47,8% mayor al registrado en el mismo periodo de 2006 en moneda local, explicado por las mayores inversiones en banda ancha y TV de pago, así como un aumento en el robo de cables. Así, la generación libre de caja (OIBDA-CapEx) se sitúa en 473 millones de euros.

    - Vivo

    El parque de Vivo se sitúa en 29 millones de clientes (-3,7% respecto a. 1T06) en un mercado que alcanza una penetración estimada del 56%, que supone un crecimiento respecto al primer trimestre del 2006 de 5 p.p., manteniéndose la ralentización del crecimiento del mercado observada en trimestres anteriores.

    Respecto a los resultados financieros, los ingresos del trimestre ascienden a 526 millones de euros (+10,9% en moneda local frente al mismo periodo de 2006).

    En el primer trimestre se alcanza un OIBDA de 149 millones de euros, un 14,3% superior al mismo trimestre de 2006 en moneda local. El margen OIBDA se sitúa en el 28,3%, con una mejora de casi 1 p.p. frente al mismo periodo del año anterior.

    ARGENTINA

    La evolución del negocio de Telefónica Latinoamérica en Argentina durante el primer trimestre del año continúa mostrando un fuerte crecimiento tanto del negocio móvil como del fijo, que se traducen en un crecimiento, en moneda local, de los ingresos del 21% que alcanzan los 561 millones de euros y del resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del 29,7% hasta superar los 217 millones de euros. Telefónica gestiona en Argentina 17,5 millones de accesos gracias a su posicionamiento destacado en el mercado, donde es líder del mercado de banda ancha en su zona de influencia superando los 588.000 accesos y del mercado móvil con 11,8 millones de clientes en un mercado que ya supera el 80% de penetración. El CapEx del primer trimestre de 2007 asciende a 41 millones de euros.

    - Telefónica de Argentina

    TASA gestiona al finalizar el año 5,7 millones de accesos (+3,4% respecto al mismo periodo del año anterior), gracias al incremento interanual tanto de los accesos de telefonía fija (+1,6%) hasta situarse en 4,6 millones, como al fuerte crecimiento de los accesos minoristas a Internet de banda ancha (+69,7%), que ascienden a 588.000.

    El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del negocio de telefonía fija asciende a 247 millones de euros mostrando un crecimiento del 14,9% en moneda local, apoyado en el crecimiento de los ingresos del negocio tradicional (+10,9%) y del negocio de Internet y banda ancha (+43,4%). Los gastos por operaciones presentan un crecimiento del 16% en moneda local (9,7% excluyendo el impacto de las corresponsalías) respecto al primer trimestre de 2006 por mayores gastos de personal (+17,1% en moneda local) y por los gastos por aprovisionamientos.

    TASA alcanza un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en el primer trimestre del año de 119 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,9% en moneda local. El CapEx se sitúa en 27 millones de euros, un 3,7% en moneda local por debajo del realizado en el primer trimestre de 2006, destinando prácticamente la mitad del mismo al desarrollo de la banda ancha y nuevos negocios. El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) del negocio fijo en Argentina alcanza los 92 millones de euros.

    - TEM Argentina

    Durante el primer trimestre de 2007 el mercado móvil argentino sigue creciendo de manera notable. De este modo la penetración alcanza el 82%, lo que supone un crecimiento de más de 4 p.p. en el primer trimestre del año y de 22 p.p. superior a la de marzo 2006.

    Los ingresos mantienen la buena evolución mostrada en trimestres anteriores y totalizan 337 millones de euros, presentando un incremento en moneda local del 26% frente al primer trimestre de 2006. El crecimiento de los ingresos, unido a los menores costes comerciales unitarios así como el menor peso relativo de los costes de operaciones sobre ingresos, ha permitido incrementar el OIBDA un 60,8% en moneda local, lo que supone alcanzar 98 millones de euros en el primer trimestre del año. El margen OIBDA se sitúa en el 29%, mejorando 6,3 p.p. frente al año anterior. El CapEx del primer trimestre de 2007 asciende a 14 millones de euros, lo que permite situar la generación de caja operativa (OIBDA-Capex) en 84 millones de euros.

    CHILE

    A cierre del trimestre Telefónica Latinoamérica gestiona en Chile más de 8,7 millones de accesos un 5,5% más que en marzo del año anterior, debido fundamentalmente al crecimiento de los clientes de telefonía móvil del 8,1%, y al ligero incremento de planta en el negocio fijo (+0,8% interanual), en el que el notable crecimiento en los accesos de banda ancha (+52,9%), y el lanzamiento del servicio de TV satelital en el segundo trimestre de 2006, compensan la pérdida de accesos de telefonía fija.

    Los ingresos consolidados presentan un crecimiento acumulado del 10% en moneda local en el primer trimestre, alcanzando los 423 millones de euros, gracias a la buena evolución del negocio móvil en el país. Mientras que el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) consolidado registrado asciende a 164 millones de euros, un 22,5% más en moneda local que el año anterior, con aportaciones positivas tanto del negocio móvil como del fijo.

    Desde el punto de vista inversor, el CapEx ejecutado por Telefónica Latinoamérica en Chile asciende a 78 millones de euros, un 44,2% superior en moneda local al del mismo trimestre de 2006.

    - Telefónica Chile

    En términos interanuales, Telefónica Chile ha logrado crecer levemente en el número de accesos que gestiona (+0,8%), alcanzando los 2,9 millones, pese al entorno de fuerte competencia en el mercado chileno.

    A cierre del mes de marzo, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) acumulado ascendió a 235 millones de euros, prácticamente en los mismos niveles del primer trimestre de 2006 (-0,1% en moneda local). Los gastos por operaciones de Telefónica Chile muestran una caída interanual del 4,6% en moneda local, afectados positivamente por el cargo extraordinario registrado en el primer trimestre de 2006 por el programa de reestructuración de plantilla realizado entonces.

    El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) acumulado en el primer trimestre de 2007 ascendió a 93 millones de euros, un 13,8% superior al del mismo periodo del ejercicio anterior. Telefónica Chile acumuló una inversión (CapEx) de 36 millones de euros durante el primer trimestre de 2007, un 37,7% superior en moneda local, al mismo periodo del año anterior debido principalmente al proyecto de TV, al crecimiento en banda ancha y a proyectos de mejora de calidad del servicio. El flujo de caja operativo (OIBDA ? CapEx) alcanzado en los tres primeros meses del ejercicio asciende a 57 millones de euros.

    - TEM Chile

    En Chile, el elevado nivel de competencia ha acelerado el crecimiento del mercado de móviles, hasta alcanzar en marzo de 2007 una penetración estimada del 84%, con un avance de más de 10 p.p. frente al año anterior. Telefónica Móviles Chile, mantiene el liderazgo del mercado, alcanzando los 5,8 millones de clientes a cierre del primer trimestre, impulsado por las altas en GSM, con un 78% del parque con esta tecnología.

    Los ingresos muestran un crecimiento interanual en moneda local del 20,7%, alcanzando 209 millones de euros. El OIBDA, con un crecimiento acumulado del 35,7% en moneda local, alcanza los 72 millones de euros, recogiendo el buen comportamiento de los ingresos y la mayor eficiencia en costes. El margen OIBDA acumulado en el primer trimestre de 2007 alcanza el 34,2%, 3,8 p.p. por encima del obtenido el primer trimestre de 2006.

    PERÚ

    El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) del primer trimestre asciende a 370 millones de euros, un 9,7% superior en moneda local al registrado en el mismo periodo del año anterior.

    El OIBDA se sitúa en 144 millones de euros, creciendo respecto al primer trimestre de 2006 un 0,3% en moneda local gracias a la mejora significativa en los resultados del negocio móvil, que compensa el retroceso en el OIBDA del negocio fijo. Por otro lado, la inversión ejecutada en Perú en el primer trimestre de 2007 asciende a 29 millones de euros, un 3,6% superior en moneda local a la registrada en el mismo periodo de 2006.

    A cierre de marzo Telefónica Latinoamérica gestiona 9,3 millones de accesos en Perú, lo que supone un incremento interanual del 33,7%, gracias al fuerte crecimiento de los clientes móviles (+53,9% interanual), que alcanzan los 5,7 millones.

    - Telefónica del Perú

    Telefónica del Perú registra un crecimiento de los accesos del 11% alcanzando los 3,6 millones de accesos gracias al éxito de las campañas comerciales realizadas.

    El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) registrado en el primer trimestre asciende a 266 millones de euros (-1,2% en moneda local). Los gastos por operaciones crecen un 4,2% en moneda local con respecto al año anterior, principalmente por el incremento en los gastos de aprovisionamientos (+11,9% en moneda local) como consecuencia del los mayores gastos de interconexión.

    El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) se sitúa en 107 millones de euros, un 9,3% inferior en moneda local al del mismo periodo de 2006 como consecuencia de los menores ingresos, el crecimiento de los gastos operativos y el mayor registro de contingencias fundamentalmente de tipo laboral y tributario. El margen del OIBDA se sitúa en el 40,1%, 3,7 p.p. por debajo del mostrado en marzo de 2006. El CapEx cae un 9,2% en moneda local situándose en 15 millones de euros. Como
    consecuencia, el flujo de caja operativo (OIBDA?CapEx) asciende a 91 millones de euros.

    - TEM Perú

    El mercado celular peruano mantiene en este trimestre el fuerte dinamismo mostrado durante todo el año anterior. De esta forma, la penetración registra un incremento de más de 13 p.p. respecto a marzo de 2006, superando el 35%.

    El parque de Telefónica Móviles Perú asciende a 5,7 millones clientes (+53,9% respecto a marzo de 2006), con un 54% de los mismos en GSM.

    Los ingresos acumulados a marzo de 2007 ascienden a 133 millones de euros, aumentando un 41,7% en moneda local respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El crecimiento de los ingresos y la mejora de la eficiencia operativa, a pesar de la mayor actividad comercial, llevan al OIBDA a registrar un incremento del 43,3% en moneda local frente al primer trimestre del ejercicio anterior. El margen en el trimestre alcanza el 28,2% (+0,3 p.p. frente al registrado en el primer trimestre 2006).

    COLOMBIA

    Durante el primer trimestre del 2007 los ingresos del negocio móvil y fijo alcanzan los 352 millones de euros, de los cuales, casi el 50% de los mismos corresponden a Telefónica Telecom, que comenzó a consolidarse a partir de mayo del 2006.

    El OIBDA a cierre de Marzo de 2007, asciende a 100 millones de euros, aportando Telefónica Telecom un 76,7%, tras recoger el negocio móvil el impacto negativo de la migración de tecnológica de clientes TDMA/CDMA a GSM. De esta manera, el margen OIBDA se sitúa durante el primer trimestre en 28,3%.

    - Telefónica Telecom

    Los accesos de Telefónica Telecom ascienden a 2,3 millones (7,2% interanual) a cierre de Marzo de 2007, destacando el fuerte desarrollo de la Banda Ancha que ha registrado un crecimiento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior del 384%, alcanzando un total de 94.300 accesos a cierre de marzo de 2007.

    El importe de la cifra de negocios (ingresos) del negocio de telefonía fija asciende a 167 millones de euros, mostrando una contracción del 1,2% en moneda local como resultado de la sustitución fijo-móvil.

    Telefonica Telecom alcanza un resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) en el primer trimestre del año de 76 millones de euros equivalente a un crecimiento del 8,6% respecto a 2006; apalancado principalmente en menores gastos y en una fuerte apuesta por la Banda Ancha que muestra un crecimiento de 181,7% en ingresos.

    - TEM Colombia

    El mercado celular colombiano asciende a 28 millones de clientes lo que supone una penetración del 67%. El parque se sitúa en 7,5 millones de clientes (+10,5% vs el mismo trimestre del 2006), con un 68% de la base en GSM (+7,9 p.p. vs. el cuarto trimestre de 2006).

    Los ingresos alcanzan los 195 millones de euros en el acumulado a marzo, reflejando un crecimiento en moneda local del 5,8%. El OIBDA alcanza los 23 millones de euros en el acumulado a marzo, lo que supone un empeoramiento del 33% en moneda local en la comparativa contra el 1T06, por la aceleración de las migraciones tecnológicas de clientes TDMA/CDMA a GSM de los clientes de alto valor, y que debe resultar en una mejora en el churn de TDMA/CDMA en los próximos meses. Por este motivo, el margen registra un empeoramiento de 6,9 p.p. respecto a 2006, situándose en el 11,9% en el ejercicio (18,8% en el primer trimestre del 2006).

    MÉXICO

    A marzo de 2007, la penetración estimada en el mercado mexicano alcanza el 55% (+9 p.p. vs. marzo 2006) manteniendo su ritmo de crecimiento. La base de clientes de Telefónica Móviles México ha superado a final de marzo 2007 los 9,3 millones de clientes (de los que 542.400 corresponden a clientes contrato) lo que supone un crecimiento del 42,1% respecto al primer trimestre de 2006.

    Como resultado de la buena evolución comercial de la compañía, los ingresos del primer trimestre de 2007 ascienden a 315 millones de euros y muestran un crecimiento del 66,2% en moneda local respecto al mismo periodo de 2006. El OIBDA del primer trimestre muestra la buena evolución tanto de los ingresos, como de las mejoras de eficiencia alcanzadas. La intensa actividad comercial de este primer trimestre no ha impedido que el OIBDA alcanzara los 22 millones de euros, frente a las pérdidas en OIBDA de 25 millones de euros para el mismo periodo del ejercicio 2006.

    El CapEx del primer trimestre de 2007 asciende a 38 millones de euros, que unido a la positiva evolución del OIBDA se traslada al flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx), que en el primer trimestre de 2007 reduce sus pérdidas a -16 millones de euros.

    VENEZUELA

    En el primer trimestre de 2007 el parque de Telefónica Móviles Venezuela ha alcanzado los 9,1 millones de clientes (+36,2% respecto al mes de marzo de 2006), tras registrar una ganancia neta de 274.000 líneas. El conjunto del mercado sigue mostrando un fuerte dinamismo, que se refleja en una penetración cercana al 72%, más de 20 p.p. de crecimiento interanual.

    De esta forma los ingresos operativos en el trimestre alcanzan los 520 millones de euros (+25,4% respecto a. 2006 en moneda local), afectados principalmente por la reducción de precios de terminales que han venido sucediéndose a lo largo del 2006 como consecuencia del mayor dinamismo del mercado. El OIBDA alcanza los 242 millones de euros, un 39,3% por encima del año anterior en moneda local, gracias al crecimiento de ingresos anteriormente comentado y a la contención de gastos de terminales asociados a la tecnología GSM. El margen OIBDA se ha situado en el 46,5%, lo que supone un incremento de 4,7 p.p. frente al año anterior.

    CENTROAMÉRICA

    A marzo de 2007, la penetración estimada en el mercado Centroamericano alcanza el 51% (+15pp vs. marzo 2006). En este contexto, la base de clientes de Telefónica Móviles de Centroamérica ha superado a final de marzo 2007 los 4 millones de clientes (de los que 226.689 corresponden a clientes fijos y fixed wireless y 342.820 a clientes contrato) lo que supone un crecimiento del 28,2% respecto al primer trimestre de 2006.

    Como resultado de la buena evolución comercial de la compañía, los ingresos del primer trimestre de 2007 ascienden a 147 millones de euros y muestran un crecimiento del 25,1% en términos constantes respecto al mismo periodo de 2006. El incremento de la actividad comercial en este primer trimestre no ha impedido que el OIBDA alcanzara los 47 millones de euros un 26,5% superior al mismo periodo del año anterior en términos constantes. El margen OIBDA se sitúa en 31,7% a cierre de marzo del 2007, lo que supone una mejora de 0,4 p.p. respecto al primer trimestre de 2007.

    ECUADOR

    El mercado ecuatoriano ha experimentado un fuerte crecimiento en el último año hasta alcanzar una penetración del 64% en el primer trimestre del ejercicio 2007 lo que supone un crecimiento de 13 p.p. respecto al primer trimestre del ejercicio 2006. El parque de Telefónica Móviles Ecuador asciende a 2,5 millones con más de la mitad del parque en GSM.

    Los ingresos acumulados a marzo de 2007 ascienden a 67 millones de euros, disminuyendo un 4,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior en moneda local, como resultado principalmente, del menor parque de clientes. A pesar del descenso interanual de los ingresos la mayor eficiencia en los gastos permite alcanzan un OIBDA de 16 millones de euros, equivalentes a un decrecimiento en moneda local del 2,3% interanual. El margen OIBDA asciende a cierre de Marzo de 2007 a 24,5% lo que supone una mejora de 0,7 p.p. respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

    TELEFÓNICA INTERNATIONAL WHOLESALE SERVICES

    El importe neto de la cifra de negocios (ingresos) acumulado por TIWS durante el primer trimestre de 2007 continúa en la senda de fuerte crecimiento con que cerró el año 2006, alcanzando los 65 millones de euros (un 25% más que en el primer trimestre de 2006, en euros constantes).

    El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) alcanza los 22 millones de euros (+22% en euros constantes), ya que el fuerte crecimiento de los ingresos compensa los mayores gastos por operaciones (+24,6% en moneda constante), por la mayor actividad de la compañía. Pese al fuerte impulso en ingresos, TIWS logra mantener sus márgenes de OIBDA sobre ingresos en un 34,5%, levemente por debajo del año anterior (-0,7 p.p.).

    RESULTADOS POR LÍNEA DE NEGOCIO
    TELEFÓNICA O2 EUROPA

    Los resultados del primer trimestre de Telefónica O2 Europa corresponden al periodo de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2007. En el periodo comparable del año anterior se incluyen los resultados del Grupo O2 de los meses de febrero y marzo de 2006, así como los de Telefónica O2 República Checa y Telefónica Deutschland (fusionada con O2 Alemania) correspondientes al periodo de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2006. En el primer trimestre de 2006, O2 Alemania incluye los resultados de Telefónica Deutschland correspondientes a los meses de febrero y marzo.

    A 31 de marzo de 2007, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) de Telefónica O2 Europa ha sido de 3.534 millones de euros (2.409 millones de euros en 2006) y el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) ha ascendido a 933 millones de euros (756 millones de euros en 2006). El resultado operativo (OI) del primer trimestre ha sido de 15 millones de euros, afectado principalmente por el impacto de las mayores amortizaciones de activos como consecuencia del proceso de Asignación de Precios de Adquisición, que también ha afectado negativamente a la cifra comparable de OI de 2006 hasta alcanzar 73 millones de euros.

    El CapEx registrado por Telefónica O2 Europa en el periodo finalizado el 31 de marzo de 2007 ha ascendido a 493 millones de euros (406 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior).

    O2 REINO UNIDO
    El importe neto de la cifra de negocios del primer trimestre de 2007 ha sido 1.759 millones de euros, lo que supone un incremento interanual en moneda local del 65,5% en comparación con el periodo de dos meses transcurrido entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de 2006. En términos comparables, el crecimiento ha sido del 10,2% en moneda local. El OIBDA del primer trimestre ha sido de 422 millones de euros, con un aumento del 38,5% en moneda local con respecto al periodo de dos meses transcurrido entre el 1 de febrero y el 31 de marzo de 2006. En términos comparables, equivale a un descenso del 4,6% en moneda local. El margen OIBDA del primer trimestre ha sido del 24%.

    Durante el trimestre se ha producido un total de 118.000 altas, que han situado la base de clientes en 17,8 millones, un 8,6% más que en la misma fecha del año anterior (excluida la base de clientes de Tesco Mobile, que recientemente registraba 1,4 millones de clientes).

    La unidad de banda ancha de O2 UK, Be, ha continuado su despliegue, llegando a más de 632 centrales al final del trimestre, con lo que su red ya tiene una cobertura de aproximadamente, el 40% de la población, teniendo 24.000 clientes activos.

    El Capex del primer trimestre ha sido de 181 millones de euros, destinados a incrementar la cobertura de la red 3G así como a la inversión en la red existente de 2G para asegurar una alta calidad del servicio.

    O2 ALEMANIA
    O2 Alemania ahora incluye en su perímetro a Telefónica Deutschland, y las cifras comparables de 2006 se han reformulado en este sentido. El importe neto de la cifra de negocios del primer trimestre ha sido 843 millones de euros, lo que supone un aumento del 46,1% en comparación con el periodo finalizado el 31 de marzo de 2006. En términos comparables, esto representa un descenso del 3%.

    El OIBDA del primer trimestre ha sido de 161 millones de euros, lo que supone un aumento del 23,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior y un descenso del 5,5% en términos comparables. El margen OIBDA del primer trimestre ha sido del 19,1%.

    En un entorno muy competitivo, la ganancia neta del trimestre ha sido de 159.000 clientes, con lo que la base se ha situado en 11,2 millones, un 10,7% superior a la del mismo periodo del año anterior. La base de clientes de Tchibo Mobile aumentó en 46.000, hasta alcanzar 873.000, al final del trimestre.

    Al finalizar el primer trimestre, la compañía cuenta con 31.000 clientes de O2 DSL, habiendo Telefónica Deutschland registrado 258.800 líneas desagregadas en la misma fecha, frente a apenas algo más de 11.000 líneas a finales del primer trimestre de 2006. Las líneas ADSL equivalentes en servicio han superado las 780.000 a finales de marzo, con un incremento interanual del 58%.

    El Capex del trimestre ha sido de 203 millones de euros, habiéndose realizado inversiones tando en la red 3G como la red 2G.

    O2 IRLANDA
    El importe neto de la cifra de negocios del primer trimestre del ejercicio ha sido 237 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 52,8% con respecto al ejercicio anterior (periodo febrero a marzo). El crecimiento interanual en términos comparables es del 1,7%.

    El OIBDA del primer trimestre ha sido de 78 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 21,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior y una caída del 16,2% en términos comparables.

    En un mercado competitivo, O2 Irlanda ha tenido un comportamiento positivo y las altas brutas han alcanzado un nivel bastante similar al del primer trimestre del año anterior. Se consiguieron 1.000 nuevos clientes netos en el trimestre, con lo que la base total se ha situado en 1,6 millones, un 2,5% más que en la misma fecha del año anterior.

    O2 AIRWAVE
    Durante el trimestre Airwave anunció la firma de un contrato de prestación de servicios de 10 años por importe de 32 millones de libras esterlinas al Servicio de Ambulancias de Gales, así como un contrato con el Metro de Londres valorado en 115 millones de libras esterlinas, que proporcionará a Airwave cobertura para prestar servicios de emergencia en su red. Airwave tiene ahora contratos con todos los servicios de emergencia de seguridad pública del Reino Unido para proporcionarles un sistema digital de comunicaciones seguro.

    El 18 de abril Telefónica anunció la firma de un acuerdo definitivo con Guardian Digital Communications Ltd, sociedad participada al 100% por Macquarie Communications Infrastructure Group y Macquarie European Infrastructure Fund II, para la venta de Airwave. La operación se ultimó el 20 de abril de 2007 y, en el futuro, Airwave no estará incluida en el análisis de resultados de Telefónica O2 Europa.

    TELEFÓNICA O2 REPÚBLICA CHECA
    El importe neto de la cifra de negocios del primer trimestre del ejercicio ha ascendido a 539 millones de euros, con un incremento interanual del 2,6% en moneda local. Los gastos operativos consolidados aumentaron un 5,8% en moneda local en los tres primeros meses del año, debido principalmente al incremento de los costes externos y a los costes relacionados con el lanzamiento de operaciones en Eslovaquia, que comenzaron el 2 de febrero.

    El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) ha ascendido a 251 millones de euros, un descenso del 2,1% en moneda local, lo que supone un margen del 46,6%, 2,3 puntos porcentuales menos que en el primer trimestre de 2006, de los que en torno a 2 puntos se han debido al impacto de las operaciones en Eslovaquia.

    El CapEx total del Grupo Telefónica O2 República Checa ha sido de 29 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un descenso interanual del 16,3% en moneda local.

    El número total de clientes de telefonía móvil ha aumentado un 3,1% interanual, hasta 4,8 millones a finales de marzo.

    Los ingresos del negocio checo de telefonía móvil han aumentado un 4,8% interanual en moneda local, hasta 272 millones de euros.

    El número total de accesos de telefonía fija ha disminuido un 18,8% hasta llegar a 2,3 millones a finales de marzo debido al fuerte efecto de sustitución de la telefonía fija por la móvil en el mercado checo. El número total de accesos ADSL de banda ancha (minoristas y mayoristas) ha llegado a 503.000 a finales de marzo, con un aumento neto de 33.000 accesos en el primer trimestre. El número total de clientes de O2 TV ha aumentado hasta 26.000 a finales de marzo y, actualmente, el 40% de las altas netas son instaladas por los propios clientes.

    Los ingresos del negocio checo de telefonía fija se han reducido ligeramente un 0,1% interanual en moneda local hasta alcanzar 266 millones de euros

    El 15 de diciembre de 2006 Telefónica O2 Eslovaquia lanzó su campaña de registro previo para O2 Jednotkas con el resultado de más de 600.000 pre-suscripciones. La actividad comercial en el segmento de prepago se inició el 2 de febrero, seguida del lanzamiento de la tarifa integral O2 Narovinu. A finales de marzo la compañía había captado 387.000 clientes activos y recientemente ha anunciado que ha superado la cifra de 400.000 clientes


    REULTADOS POR LÍNEA DE NEGOCIO
    OTRAS SOCIEDADES

    GRUPO ATENTO
    El importe neto de la cifra de negocios del Grupo Atento ha alcanzado 271 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio 2007, lo que supone un crecimiento de 6,3% respecto al mismo período del ejercicio 2006, como resultado del crecimiento de la actividad del negocio.

    Los gastos operativos han presentado un crecimiento interanual del 6,5%, totalizando 236 millones de euros principalmente como consecuencia del aumento de los gastos de personal (+4,3% interanual) ante el crecimiento de actividad del Grupo.

    El OIBDA del Grupo Atento asciende a 36 millones de euros, con un crecimiento interanual del 3,8% debido al crecimiento de los ingresos aunque minorado por los mayores costes por alquiler y mantenimiento de centros. En términos de rentabilidad el margen de OIBDA ha sido del 13,2%, 0,3 p.p. inferiores a los registrados en el cierre de marzo 2006.

    El CapEx a marzo de 2007 alcanza los 3 millones de euros frente a los 4 millones de euros del mismo período del año anterior, concentrándose principalmente en México, Brasil, Perú, Venezuela y España.

    El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) ha presentado un crecimiento con respecto a la cifra acumulada a marzo de 2006 del 6,5% situándose en 33 millones de euros fruto del continuo avance en los resultados operativos y un menor esfuerzo inversor.