La Bolsa española abre a la baja, atenta a Zapatero
La comparecencia es considerada por expertos como la primera prueba sobre la credibilidad que los mercados otorgan al nuevo paquete de ajuste.
"Las declaraciones de Zapatero de hoy (miércoles) han cobrado especial relevancia ante los mercados tras las presiones de diferentes frentes para llevar a cabo las reformas estructurales que precisa la economía española", dijo Banesto Bolsa en una nota a clientes.
España reducirá en 15.000 millones de euros adicionales su déficit público entre 2010 y 2011, por lo que se rebajará un 0,5 por ciento adicional del Producto Interior Bruto (PIB) este ejercicio y un 1,0 por ciento adicional en 2011.
Dentro de estas medidas, Zapatero anunció esta mañana que reducirá la inversión pública estatal en un total de 6.045 millones de euros en 2010 y en 2011.
A las 09:19 horas, el Ibex-35 se depreciaba un 1,41 por ciento a 9,867,3 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 1,36 por ciento a 1.020,85 unidades.
Los títulos de Acciona caían un 2,45 por ciento después de que el grupo constructor y de energías renovables dijera antes de la apertura que aumentó un 43,9 por ciento su resultado bruto de explotación (Ebitda) gracias a la aportación de su negocio verde, aunque los beneficios cayeron un 75,3 por ciento tras la desinversión en Endesa el año pasado.
Los dos grandes bancos caían. Santander lo hacía un 2,22 por ciento y BBVA un 2,37 por ciento.
Telefónica perdía un 1,57 por ciento. Una información del diario Cinco Días dice, citando fuentes cercanas a la operadora, dijo que la española estudia subir la oferta por la brasileña Vivo [ID:ID:nLDE64A0WU] para lograr el apoyo de los accionistas.
Otros pesos pesados, como Iberdrola y Repsol, se depreciaban un 1,27 por ciento y un 0,64 por ciento, respectivamente.