Empresas y finanzas
British Airways podría ir de la mano de Texas y Apax para comprar Iberia
Ambos fondos han buscado durante las últimas semanas el sí quiero de la aerolínea británica y han intentaron seducirla para que les acompañara en una oferta por Iberia. British tiene la llave de entrada de la compañía aérea ya que posee el 10 por ciento del capital de Iberia y un derecho de tanteo que le permite comprar el 27 por ciento que está en manos del núcleo duro. Los accionistas de referencia de la empresa son Caja Madrid (10 por ciento), BBVA (7,3 por ciento), Logista (6,7), y El Corte Inglés (3,1).
Retirada de Texas Pacific
Según señala el diario británico, la decisión de British Airways podría provocar la retirada de TPG de la oferta. Fuentes cercanas a British Airways citadas por The Times explican que la compañía está presionando para incluir a Apax Partners en un consorcio liderado por Texas Pacific Group.
Las mismas fuentes señalaron que el presidente de la aerolínea, Willie Walsh, quiere incluir a Apax para "asegurar el acuerdo". Si finalmente Apax se uniera al consorcio junto a TPG y British Airways se eliminaría cualquier tipo de "competencia seria" y la británica se aseguraría el control de Iberia.
Sin embargo, podría surgir alguna oferta en solitario. A pesar de que el presidente de Lufthansa, Wolfgang Mayrhuber, señaló ayer que se retira de la puja por Iberia porque es demasiado cara, dejó patente que en el caso que cambiara de opinión y preparara una oferta por la aerolínea española no iría acompañado de un fondo de capital riesgo. Esta decisión de Lufthansa cerraría una importante opción tanto a Apax y Texas en el hipotético caso que British Airways elija sólo a uno de los dos y el perdedor llame a la puerta de la compañía aérea alemana.
La alternativa gala
Otra alternativa para Iberia sería Air France, sobre todo después de que la aerolínea gala haya decidido no ir al proceso de privatización de Alitalia. Air France es el máximo rival de Iberia en el negocio latinoamericano y una posible fusión entre ambas compañías daría un control casi absoluto del negocio.
Las tres ofertas por el grupo italiano pasaron el pasado lunes la valoración del comité de privatización de la aerolínea y volverán a competir en la fase final del proceso de privatización, que deberá completarse a mediados del mes de julio, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas italiano.
Los tres consorcios que han presentado ofertas preliminares y no vinculantes sobre al menos el 39,9% de la participación estatal en Alitalia han sido AP Holding (del que forma parte la aerolínea Air One y Banca Intesa San Paolo), Texas Pacific Group-Matlin Patterson Global Adviser-Mediobanca y Unicredit-Aeroflot. El pasado 16 de abril, el Ministerio de Economía recibió las ofertas preliminares de estos consorcios, que son fruto de una selección de las primitivas once manifestaciones de interés por la compañía de bandera.
Mediante estas ofertas preliminares, los tres consorcios deberán haber informado al Gobierno italiano sobre los planes industriales hasta 2012 y las indicaciones sobre la cuota que pretenden comprar, los precios unitarios por acción y obligación y las fuentes de las que obtendrán la financiación.