Empresas y finanzas

Las vídeoconsolas se hacen mayores

    La lucha por el trono del sector del vídeojuego acaba de empezar. <i>Foto:Archivo</i>


    Gráfico MICROSOFT Gráfico SONYLos videojuegos cambian y el negocio crece. Nintendo bate récords, Sony espera facturar 380 millones con su PS3 y Xbox 360 permanece como competidora de las dos.

    Corrían los años ochenta y los niños jugaban con Spectrum, un microordenador (no consola) de la empresa Sinclair Research que en España vendía El Corte Inglés. Tenía un teclado que se conectaba al televisor y los juegos que aceptaba venían en formato cassette. Los chavales de aquella década, hoy treintañeros, introducían el videojuego y esperaban a que se cargase, proceso que podía durar hasta 20 minutos. La frase Load error en la pantalla aún los pone nerviosos.

    Tampoco era raro que el ordenador se bloquease en mitad del juego. Hubo varios modelos de Spectrum: uno de ellos tenía sólo 48 K de capacidad y otros, 128.

    Esta compañía acaba de cumplir 25 años. Se ha convertido en un cacharro viejo al que, eso sí, se le tiene mucho cariño. Fue de la mano de Spectrum como los videojuegos dieron sus primeros pasos en España, un país en el que este negocio no ha dejado de crecer.

    En España mueve 967 millones

    Según un informe del Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, en 2004, este negocio (incluyendo juegos y consolas) facturó en España 790 millones de euros; en 2006, 967 millones. Según Adese, la patronal española del sector, los videojuegos acaparan el 40 por ciento del ocio audiovisual, lo que quiere decir que los preferimos a ir al cine.

    España es el cuarto mejor mercado europeo para los fabricantes de videojuegos y consolas, por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia. Y los dos países que más productos de este sector engullen son EEUU y Japón. Las compañías lo saben y no han perdido el tiempo.

    Nintendo, por ejemplo, ha hecho mucho dinero con sus últimas consolas. Principalmente con sus portátiles, aunque Wii, su lanzamiento más reciente, también le ha ayudado. En el ejercicio 2006, la facturación de la compañía casi se duplicó y llegó a 6.443 millones de euros. Vendió 5,8 millones de Wii's hasta el pasado marzo, tratando de recortar distancias con la XBox 360, que, a la venta desde hace más de un año, camina hacia los 12 millones.

    Cuando a Microsoft se le pregunta por los ingresos obtenidos con la XBox 360, la compañía no suelta prenda. La respuesta es que "todavía no es rentable debido al gran esfuerzo que supone liderar la nueva generación de videoconsolas". Uno de sus ganchos es que incluye conexión a Internet y una especie de chat que permite jugar online con gente que está conectada en cualquier lugar del mundo. Robbie Bach, jefe de la Corporación de Entretenimiento de Microsoft, ha confirmado que Xbox 360 va camino de ser rentable en el ejercicio 2007/2008.

    Respecto a Sony, de su PS3 se han vendido, según fuentes del sector, menos de tres millones de unidades, aunque desde la empresa no confirman este dato. Lo que sí aseguran es que en España se han vendido 155.000. Y que en el ejercicio fiscal 2007/2008 prevén facturar 380 millones de euros sólo por la PS3.

    Pero ¿cómo ha sido el camino hasta aquí? Para empezar, antes Sony no hacía consolas, así que no había PlayStation. Sólo Nintendo. Las consolas de la japonesa sustituyeron al Spectrum en los hogares, y la marca se convirtió en la número uno en los ochenta. Un siglo antes, en 1889, esta empresa fabricaba barajas de cartas, luego diseñó juguetes y en los 70 se lanzó a los videojuegos.

    Su Nintendo Entertainment System, una caja gris de plástico, llegó a Europa en 1987. Fue el regalo de Reyes de los niños españoles hasta los 90. Costaba unas 15.000 pesetas y su estrella indiscutible era Mario.

    Mario, el que más juegos vende

    Los videojuegos de Mario han sido los más vendidos de todos los tiempos: se han comercializado 193 millones de juegos. Su historia merece ser contada. ¿Por qué fontanero? ¿Por qué ese bigote? ¿Era necesario que vistiese un mono? Y algo que inquieta a muchos ex jugones: ¿qué fue de Luigi, siempre en un discreto segundo plano?

    Mario no siempre fue un regordito bonachón. Nació a finales de los 70 en una máquina de bar, y no se llamaba Mario. Era Jump Man (el hombre salto), el malo de Donkey Kong II. Y no era fontanero, sino carpintero. Hasta los 80 no cambió de oficio. Lo hizo porque en un juego debía combatir una plaga de insectos que invadía las tuberías.

    Su aspecto era el que era por problemas técnicos. El primer Mario fue chiquitín, paticorto y estaba completamente pixelado. "La tecnología no estaba lo suficientemente desarrollada como para hacer una cara, así que se le puso gorra y un bigote", dicen desde Nintendo.

    "Respecto a su ropa, con un jersey apenas se apreciaban sus movimientos, y con el mono se advertían un poco más". Con el tiempo se modernizó: "Su primer gran salto a las 3D fue con SuperMario 64, en los 90. Fue una revolución". Mario sigue siendo un líder y, de hecho, protagonizará esperados lanzamientos para las últimas consolas de Nintendo, como el juego Mario Galaxy(Wii). Respecto a Luigi, no desapareció, como piensa mucha gente; de hecho, ha protagonizado varios juegos en solitario.

    Nintendo lanzó en 1989 su primera portátil: la Game Boy. No era muy bonita ni muy potente, pero se vendieron 60 millones. En los 90, la batalla se libraba entre Sega y Nintendo. En EEUU ésta ganaba por goleada, pero en Europa Sega encontró un buen mercado. En los 90 llegó el sucesor de Nintendo en el trono del videojuego: Sony.

    La Play arrasó nada más llegar. En 1994 se lanzó la primera generación de esta consola, de la que se vendieron 102 millones de unidades. Sega se estrelló aquel año con su Saturn y la Nintendo 64 no pudo hacer nada para batirla.

    En 2000 salía al mercado la consola más vendida de la historia: la PS2: 111,3 millones de consolas. Ni la XBox de Microsoft ni la Game Cube de Nintendo pudieron hacer nada: de la PS2 se vendían 10 veces más.

    PS3, la más deseada

    La PS3 ha sido, según fuentes del sector, la consola más deseada. Pertenece a una nueva generación, la de unas máquinas que no son juguetes, sino auténticos centros de entretenimiento en los que uno puede ver y almacenar películas y fotos, escuchar música y navegar por Internet. Los precios tampoco son como los de antes: con las 15.000 pesetas que costaba la NES contrastan los 250 euros que se pide por la Wii, los 300 de la XBox 360 y los 600 de la PS3.

    La pregunta es si la Play seguirá reinando. Sony se ha impuesto hasta tal punto que incluso se ha generalizado la expresión consola de tercera generación para referirse a los últimos lanzamientos (las tres consolas citadas unas líneas más arriba), cuando en realidad Microsoft sólo tiene una generación y Nintendo va por la octava.

    El retraso en el lanzamiento de la PS3 (a Europa no llegó hasta el pasado marzo) por problemas técnicos con su reproductor de DVD de alta calidad, el blu-ray, le restó adeptos: muchas personas no esperaron y compraron la XBox 360, en el mercado desde diciembre de 2005. El precio de la PS3 también es para, al menos, pensárselo.

    Un factor que tendrá mucho que ver en que la PS3 triunfe o no es que el blu-ray, formato de vídeo de alta definición, se imponga como estándar sobre el HD DVD, su competidor, igual que hizo en su día el VHS sobre el Beta.

    Frente a la sofisticación visual, Nintendo ha logrado poner de moda la Wii, una consola cuyos juegos son gráficamente súper sencillos. Y sus portátiles, en la misma línea, han triunfado. Para recuperar el primer puesto, la japonesa ha apostado por un público más amplio, que abarca desde chicas a jubilados.

    Éste parece ser un buen momento para arrebatar el trono a Sony: los retrasos, el precio, las dudas sobre el blu-ray... Pero todas las compañías dicen lo mismo: que no son rivales. Que el comprador potencial de Wii es otro. Las que sí pueden rivalizar son la XBox 360 y la PS3. Wii no tiene nada que ver con las apuestas de Sony y de Microsoft. El concepto es distinto. Su mando, alargado, se utiliza como si fuera un palo de golf, una pistola, una batuta, una espada... en función del juego, aunque tambíen permite un control habitual con el mando clásico. Quien la usa se mueve, y rápido: Wii es la consola que más velozmente se ha vendido en la historia.