Las ventas del comercio brasileño crecieron el 9,7% en el primer trimestre
Río de Janeiro, 15 may (EFECOM).- El volumen de ventas de los comerciantes brasileños creció un 9,7 por ciento en el primer trimestre de este año con respecto al mismo período de 2006, su mayor desempeño desde 2002, informó hoy el Gobierno.
El crecimiento del volumen de ventas de los comerciantes en el primer trimestre fue incluso mayor que el registrado en el último trimestre del año pasado (7,0 por ciento), según el boletín divulgado por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.
Los ingresos de los comerciantes por las ventas, por su parte, aumentaron un 9,8 por ciento en los tres primeros meses del año con respecto al período de enero a marzo de 2006
Los sectores que impulsaron el buen desempeño de los comerciantes en el trimestre fueron el de muebles y electrodomésticos, cuyas ventas crecieron un 20,5 por ciento con respecto al primer trimestre de 2006, combustibles y lubrificantes (+4,8 por ciento) y textiles y confecciones (+6,7 por ciento).
Las ventas de alimentos y bebidas crecieron un 7,1 por ciento en el primer trimestre, similar desempeño que en el último trimestre del año pasado.
El sector de vehículos, motocicletas y piezas para vehículos también tuvo una importante contribución, con un aumento del 17,4 por ciento de las ventas.
El volumen de ventas de marzo, por su parte, aumentó un 1,1 por ciento en la comparación con febrero y un 11,5 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, según el Instituto.
El comercio en marzo fue impulsado por la festividad de pascua, cuando tradicionalmente se produce un aumento de las ventas de alimentos, principalmente de productos como chocolate y pescado.
Los técnicos del organismo atribuyeron el buen desempeño del sector comercial en el primer trimestre a la mejoría de la renta de los trabajadores y al mayor acceso de la población al crédito, lo que explica principalmente el aumento de las ventas de automóviles, muebles y electrodomésticos.
Tras el buen desempeño del primer trimestre se espera que el sector consiga este año un mejor resultado que en 2006, cuando el volumen de ventas creció un 6,2 por ciento. EFECOM
cm/prb