Empresas y finanzas

Perú intenta atraer a los turistas chinos a través de sus "chifas"



    Pekín, 15 may (EFECOM).- Perú es uno de los países que esta semana participa en la Feria de Turismo Exterior de Pekín (COTTM), usando una gran baza: su gastronomía, muy influida por la china, y sus "chifas", los miles de restaurantes chinos en el país andino.

    Sabedores de que los turistas chinos, viajen a donde viajen, no pueden pasar sin su propia comida y los palillos, los responsables de turismo peruanos creen que Perú, que sólo en Lima tiene más de 4.500 "chifas", tiene una oportunidad única para ganarse la confianza de los viajeros del gigante asiático.

    "Hay que aprovechar la fuerza de la colonia china, y el hecho de que los turistas chinos tienen en Perú su propia comida", destacó a Efe María del Pilar Lazarte, directiva de PromPerú (Comisión de Promoción del Perú) y presente hoy en el mostrador del país andino.

    Lazarte destacó que 5.400 turistas chinos viajaron a Perú en 2005, la cifra aumentó a 8.600 en 2006 y se confía en lograr un aumento de al menos el 40 por ciento sobre esta cifra en este año.

    "Empezamos las promociones en Europa, con grandes resultados por ejemplo en España, y ahora estamos comenzando en China", señaló, aclarando que la feria de esta semana está dirigida a los mayoristas (tour-operadores y agencias de viajes).

    "Se trata de una feria muy profesional, donde Perú, que ya estuvo representada el pasado año, es un país cada vez más conocido", agregó Lazarte, quien anunció futuros actos promocionales en otras ciudades chinas como Shanghai y Hong Kong.

    Los turistas chinos que viajan a Perú se decantan por Macchu Picchu (el principal destino turístico del país suramericano), pero, de acuerdo con la responsable de PromPeru, también están muy interesados en el "turismo místico" de las líneas de Nazca, y cada vez más en el norte del país, hasta ahora menos visitado.

    El viajero chino en general tiene un alto poder adquisitivo y en Perú gasta como media unos 1.300 dólares por viaje, por encima de la media (unos mil dólares) pero aún por debajo de los turistas ingleses, japoneses y españoles.

    Lazarte destacó que la principal dificultad para atraer viajeros chinos es la mala conexión aérea.

    La mayoría de los chinos que llegan a Perú lo hacen vía Europa, ya que la otra opción geográficamente asequible, volar con escala en Estados Unidos, se ve casi imposibilitada por el hecho de que las autoridades estadounidenses exigen visado de tránsito a los viajeros que llegan de China. EFECOM

    -con fotos-

    abc/rm/jlm