Empresas y finanzas

Endemol, en siete años, de Telefónica a Mediaset



    Por Pepe Prieto

    Madrid, 14 may (EFECOM).- La productora independiente holandesa Endemol Enternainment Holding N.V., que revolucionó los formatos televisivos con la creación de "Gran hermano", ha tenido en los últimos siete años una agitada vida que la ha llevado de Telefónica a Mediaset, el grupo de Silvio Berlusconi.

    Creada por los holandeses John de Mol y Joop van de Ende, Endemol se convirtió en una de las productoras más importantes de Europa aunque fue el formato "Gran hermano" el que le hizo ser conocida en todo el mundo.

    En el año 2000, Telefónica y Endemol llegaron a un acuerdo por el cual la multinacional española se haría con el cien por cien de la productora, valorada en 5.500 millones de euros.

    En 2002, Endemol tomó la totalidad del capital de la productora española Gestmusic, en la que ya participaba desde 1994, al igual que en Zeppelin TV.

    Endemol pasó a formar parte de Telefónica Media, antes Admira, división que agrupaba a los medios de comunicación de Telefónica y de la que también formaban parte Antena 3 TV y la plataforma Vía Digital, entonces presidida por Juan Villalonga.

    La llegada de César Alierta a la multinacional española significó un cambio de tendencia al decidir el nuevo presidente desprenderse de los medios que controlaba fusionando su plataforma de televisión digital vía satélite, Vía Digital, con la plataforma de Sogecable, Canal Satélite Digital y vendiendo Antena 3 TV al grupo Planeta.

    El pasado 9 de marzo, Telefónica anunciaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estaba explorando alternativas para vender su participación en Endemol.

    Tras este anuncio, diversos consorcios mostraron su interés por hacerse con las acciones de la productora holandesa, como el grupo mexicano Televisa y la sociedad de inversión norteamericana Thomas H. Lee.

    Otra oferta vino del responsable de Endemol-Francia, Stéphane Courbit, que lideraba un consorcio con la sociedad PAI Partners y donde también se encuentran el grupo italiano De Agostini y Bernard Arnault, presidente del conglomerado Louis Vuitton.

    La tercera oferta, que finalmente ha conseguido hacerse con la productora, procedía del consorcio formado por el grupo Mediaset, junto con John de Mol y la entidad financiera norteamericana Goldman Sachs Capital Partners.

    Mediaset es propietaria en un 52% de la cadena española Tele 5, de la que también son accionistas el grupo Vocento (13%), el banco alemán Dresdner Bank (25%), y el fondo holandés Ice Financie (10%). EFECOM

    jp/is/jj