Empresas y finanzas

Central ciclo combinado Sagunto cubrirá 25% demanda electricidad C.Valenciana



    Sagunto (Valencia), 14 may (EFECOM).- La central de ciclo combinado de Sagunto, la planta más grande construida por Unión Fenosa con una potencia de 1.200 megavatios (MW) que podrá comenzar a comercializar gas en julio, cubrirá el 25% de la demanda de electricidad de la Comunitat Valenciana y reducirá un 75% el déficit actual.

    Con tres grupos de producción simultánea, de 404 MW de potencia cada uno, la planta prevé que el próximo mes de octubre entre en operación comercial toda la potencia de la central, que se suministra de gas natural a partir del gasoducto procedente de la planta de regasificación Saggas.

    La central de Sagunto fue inaugurada hoy por el president de la Generalitat, Francisco Camps, y el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, quienes destacaron la eficiencia de esta planta y su potencia, ya que con 6.000 horas de funcionamiento produciría 7.400 millones de kilovatios, lo que representa el 25% del consumo actual de la Comunitat Valenciana.

    Camps resaltó que los 1.200 MW instalados en Sagunto junto con la ampliación de la central de ciclo combinado de Iberdrola en Castellón, con 800 MW, la construcción de parques eólicos y las infraestructuras ya existentes permitirán a la Comunitat finalizar el año con una potencia de 8.577 MW, el doble que hace cuatro años.

    Ello supone que la Comunitat sea "autosuficiente en potencia instalada", con el objetivo de llegar a ser excedentarios en potencia instalada con 10.000 MW en el año 2010, horizonte en el que la previsión de la Generalitat es que el 40% de la potencia proceda de energías renovables.

    El presidente de la compañía agradeció la colaboración entre las Administraciones central, autonómica y local para la puesta en funcionamiento de la central en Sagunto, que forma parte del polo energético ubicado en el puerto de Sagunto y que consolidará a Unión Fenosa como el segundo operador de gas natural con una cuota del 13% en el total nacional.

    Además, la central "contribuye a profundizar el enraizamiento (de la empresa) en esta tierra de progreso", manifestó López Jiménez, quien alabó la calidad del proyecto de construcción, el periodo de obra, la eficiencia y la inversión, inferior a 500 millones de euros.

    La entrada en operación comercial del primer grupo de 404 MW se producirá en julio, el segundo en septiembre y el tercero en el mes de octubre, y dará empleo directo a 60 personas -40 de ellos de la zona- y a otras 75 de forma indirecta.

    El consejero delegado de Unión Fenosa, Elías Velasco, puso de manifiesto el respeto medioambiental de la instalación, ya que utiliza como combustible el gas natural, quemadores de última generación y agua de mar, tiene un alto rendimiento energético, prácticamente no genera residuos sólidos y presenta el máximo nivel de insonorización acústica.

    Preguntado López Jiménez por una posible ampliación de la planta, López Jiménez señaló que es "imposible" poner plazos, pero consideró que todas las circunstancias "están a favor" ya que existe un modelo de colaboración con las Administraciones y un emplazamiento adecuado.

    "Hablar de fechas depende de la evolución económica, el consumo y otros factores, pero seguro que algún día será ampliada", explicó.

    Respecto a las redes de transporte, se mostró partidario de mejorar la capacidad de almacenamiento, porque su falta reduce la eficiencia del sistema, y un incremento de las conexiones por gasoducto con Europa, en concreto un eje transversal con el centro de España y el valle del Ebro. EFECOM

    im-mq/pam