Empresas y finanzas

Mutualidades previsión social Cataluña alcanzan 1,5 millones asegurados 2006



    Barcelona, 14 may (EFECOM).- Las mutualidades de previsión social alcanzaron una cobertura de 1.507.000 personas en el año 2006, lo que supone el 20% de la población catalana, según asegura el informe de la Federación de Mutualidades de Cataluña (FMC), presentado esta mañana en Barcelona.

    Según los datos publicados, las mutualidades alcanzaron un volumen de primas de 369 millones de euros -un 3% más que el año anterior-, cuyo crecimiento se debe en gran medida al aumento del 14% de las primas de vida en este período, mientras que las prestaciones pagadas en este período se han incrementado un 11%, hasta los 238 millones de euros.

    En el acto han participado el presidente de la FMC, Rafael Suñol, y el director general de Política Financiera y Seguros de la Generalitat, Ferran Sicart, que han coincidido en reseñar que el sector sigue "plenamente vigente" y que está viviendo "momentos de cambio muy importantes".

    Según ha señalado el presidente de las mutualidades, Rafael Suñol, el proyecto de normativa europea Solvencia II -que pretende mejorar el control y la medición de riesgos de las aseguradoras- y la recientemente aprobada Ley de Dependencia serán los dos pilares que encabezarán la reforma.

    Suñol ha detallado que las 10 mayores mutualidades catalanas acumulan el 83% de los clientes, y si se tienen en cuenta las 20 primeras, la cifra asciende al 97% de los asegurados, por lo que los cambios en el sector derivarán en una mayor concentración de las mutualidades.

    En la actualidad, la cifra de mutualidades en Cataluña es de 108 -89 de las cuáles pertenecen a la FMC-, un dato sensiblemente inferior a las 150 entidades inscritas hace cuatro años, aunque aún lejos de las 70-80 que el representante de la Generalitat ha vaticinado que habrá en un par de años.

    El responsable de Seguros de la Generalitat, Ferran Sicart, ha explicado que en los próximos dos años el sector experimentará diversas fusiones y disoluciones, sobre todo entre las pequeñas y medianas mutualidades que no puedan hacer frente a la nueva normativa Solvencia II.

    En este sentido, el presidente de la Federación de Mutualidades ha reconocido que están existiendo "muchas conversaciones en el sector", aunque no ha querido desvelar más datos. EFECOM

    gmp/rq/mdo