España propone a la OCDE la creación de una "red de ciudades sostenibles"
París, 14 may (EFECOM).- El ministro español de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, propuso hoy a la OCDE la creación de "una red de ciudades sostenibles", que podría contribuir a concienciar a las administraciones locales sobre algunos retos de la globalización y a abordar la innovación desde el escalafón local.
Sevilla hizo esta propuesta en la sesión de apertura del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París y señaló que el concepto de sostenibilidad va más allá de las cuestiones medioambientales.
En concreto, citó los cuatro criterios para la definición de esa "red de ciudades sostenibles": la innovación tecnológica, el urbanismo, el respeto al medio ambiente y la reducción de las desigualdades sociales.
El ministro español, tras recordar que uno de los principales objetivos de la OCDE es favorecer y diseminar los mecanismos de innovación, que constituye la base del crecimiento económico, destacó la pertinencia de que esas cuestiones se aborden desde el nivel de las administraciones locales.
"Nos puede ayudar a concienciar a las administraciones locales" sobre la importancia de implicarse en la innovación, señaló.
Sevilla señaló que, de acuerdo con los datos disponibles, la población mundial que vive en ciudades ha superado a la población rural, lo que debe conducir a una reflexión sobre la significación del fenómeno urbano y sus consecuencias.
A ese respecto, aludió a los planes de su Gobierno de constituir "una conferencia de grandes ciudades" y un observatorio desde los que tratar de sus problemas.
El secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, al ser preguntado por la propuesta española, dijo que "no es sólo una buena idea", sino que una de las recomendaciones de su organización es favorecer la cooperación de los distintos niveles de la Administración.
Gurría indicó que el organismo que dirige trabaja en particular sobre el caso español en lo que se refiere a la descentralización del poder, y comentó que de ahí se podrían derivar una lista de mejores prácticas.
También se refirió a otras iniciativas realizables en el nivel local dentro de los campos de acción de la OCDE.
En su discurso de la sesión de apertura del Foro de la OCDE, Sevilla se centró en el papel que a su parecer deben tener los poderes públicos en general, y la Administración en particular, como motor de la innovación de un país, y desgranó las reformas en esa línea que ha llevado a cabo su Gobierno.
El Foro, que se prolonga hasta mañana, constituye el prolegómeno de la reunión ministerial anual de la OCDE, que tendrá lugar mañana y pasado también en París, y que en esta edición estará bajo presidencia española. EFECOM
ac/pam