Empresas y finanzas

Las cajas, sin prórroga para acudir al FROB: el 15 de junio acaba el plazo

    El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. <i>Foto: Archivo</i>


    ¡Se acaba el tiempo! Si algunas de las cajas de ahorros que esperaban a un Príncipe Azul que les cobijara bajo su capa y tomaban sólo como orientativa la fecha de junio para acceder a las ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que vuelvan al mundo real porque no habrá prórrogas.

    Según aseguran fuentes conocedoras de la contactos entre el supervisor y las entidades, el Banco de España ha comunicado a las cajas más rezagadas en el proceso de reordenación que tendrán que solicitar las ayudas públicas antes del día 15 de junio. Al supervisor se le ha acabado la paciencia y no va a ser flexible. No quiere que España, en la actual situación económica y de desconfianza de los mercados, tenga que solicitar la ampliación del periodo otorgado por Bruselas para hacer uso de esta herramienta de saneamiento.

    No en vano, la fecha tope para la presentación de los proyectos de fusión definitivos es el 30 de junio. Más allá de este día, el regulador que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez no recogerá ningún plan y las que estén deterioradas se verán expuestas a una inter- vención.

    No habrá prórroga

    Este el motivo que principal de que ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, alcanzaran un pacto sobre los proyectos que cuentan con mayores dificultades de éxito, principalmente la unión entre Caixa Galicia y Caixanova, de las que hasta ahora dependían el resto de cajas que deberán llevar a cabo una integración. De esta manera, se disipa la posibilidad explicitada, entre otros, por el ex presidente de Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, de que hubiera una prórroga para acceder al mecanismo dispuesto en el FROB.

    Conscientes de la premura de tiempo y tras las indicaciones de la Xunta, las cajas gallegas siguen pisando el acelerador en su proceso de integración, "para el que a partir de ahora no habrá alternativas", según aseguran desde el entorno negociador de las entidades.

    Tras acordar este miércoles que la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova será paritaria, el presidente de la primera entidad, Mauro Varela se felicitó porque la integración "se está empezando a encauzar". Y no ocultó su convencimiento en que "más allá de localismos, más allá de personalismos y posiciones partidarias de corto alcance, saldrá adelante el interés general de Galicia". Sin embargo, Varela reconoció que los principales escollos a los que se enfrenta la operación son la distribución de las sedes y, sobre todo, el reparto de presidencias en la caja resultante.

    Aunque parece que el acuerdo de la sedes podría resolverse con una institucional en Santiago y dos operativas en Vigo y La Coruña, la pugna que mantiene el presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, y el director general ejecutivo de Caixa Galicia, Javier García Paredes por la máxima responsabilidad ejecutiva en la entidad resultante amenaza con retrasar el acuerdo.

    Sin embargo, cada una de las cajas intentará acercar posiciones hasta la próxima semana, cuando se celebren los consejos de ambas para analizar la operación.