Los aeropuertos duplican sus retrasos tras el Real Decreto a los controladores
- Su nómina bajó un 32%, hasta 13.700 euros brutos de media
Los aeropuertos españoles han duplicado sus retrasos en marzo, primer mes completo con el Real Decreto que regula las nuevas condiciones laborales de los controladores en vigor. Según un documento interno de AENA al que ha tenido acceso elEconomista, durante marzo de 2010 se registraron 115.508 minutos de demoras, un 113% más que los 54.186 minutos de retrasos de marzo de 2009.
En ese mismo informe, el gestor público de los aeropuertos españoles asegura que el número de incidentes notificados en materia de seguridad también se han incrementado un 96%, desde los 50 de marzo de 2009, hasta 98 sucesos contabilizados en el mismo mes del actual ejercicio. Aunque la gravedad de los incidentes no está descrita en los informes, la mayoría de ellos siempre tienen que ver con problemas de distancia de separación en las operaciones de aterrizaje, en la mayoría de los casos, y en algunas de despegue.
¿Consecuencia directa?
Ante estos llamativos datos, se producen diferentes lecturas. Por un lado, representantes del Usca (el sindicato mayoritario de controladores) consultados por este periódico aseguran que tanto el aumento de los retrasos como el de notificación de incidentes se deben directamente a la reducción de controladores en aeropuertos con gran demanda, como Barajas.
El Real Decreto, que entró en vigor el 5 de febrero y que ha sido sustituido por una Ley el pasado 15 de abril, manda a la reserva activa a los controladores entre los 57 y los 65 años. El problema, siempre según la versión del sindicato de controladores, es que estos profesionales son los que más experiencia tienen y en varios casos (como el aeropuerto de Barajas) su marcha ha diezmado la presencia de personal cualificado en el aeropuerto en las horas punta. Para Usca, tanto los retrasos como el aumento de notificaciones son causados porque los controladores no pueden asumir todo el trabajo.
Esta versión nada tiene que ver con la de AENA. Un portavoz oficial del organismo público explica que una cuestión es que aumenten los incidentes notificados y otra que realmente estas notificaciones sean incidentes reales. Por este motivo, AENA está estudiando detenidamente cada caso porque sospecha que es una maniobra de los propios controladores para presionar al Ministerio de Fomento. En el caso de los retrasos, AENA lo justifica porque en marzo de 2010 cayó la primera parte de la Semana Santa.
El organismo presidido por Juan Lema añade que gracias a la nueva legislación, el sueldo medio de los controladores descendió un 32% en marzo hasta los 13.700 euros brutos de nómina.