Empresas y finanzas

Gore advierte sobre ventajas y desventajas ambientales de los biocombustibles



    Buenos Aires, 11 may (EFECOM).- Los biocombustibles "son parte de la solución" a la "grave amenaza" del calentamiento global "si se los usa con precaución", dijo hoy el ex vicepresidente de EEUU Al Gore al reiterar sus alertas ecologistas ante un congreso del sector en Buenos Aires.

    Gore destacó que los combustibles en base a etanol y otros químicos derivados de la caña de azúcar y los granos oleaginosos son "un recurso renovable" que puede contribuir a un cambio beneficioso de la matriz energética mundial.

    Pero subrayó que también acarrean el "peligro de una disminución innecesaria" de los bosques y "una reducción de los alimentos disponibles" para una población mundial que está en crecimiento.

    Al hablar ante el Primer Congreso Americano de Biocombustibles, que concluyó hoy Buenos Aires, alertó sobre "la posibilidad" de que la fuerte demanda energética de Estados Unidos "consuma" los recursos alimentarios del vecino México.

    "Toda solución potencial" al calentamiento global "debe manejarse con extremo cuidado", apuntó luego de recomendar "precaución" a la hora de desarrollar el consumo de biocumbustibles.

    Indicó que hay "nuevas tecnologías que están en miras de ser perfeccionadas", por lo que los distintos tipos de biocombustibles "estarán listos para el mercado dentro de tres a cinco años".

    Ante unos 200 empresarios, agricultores, inversores y expertos, el ex vicepresidente estadounidense dedicó casi toda su disertación a las "desastrosas consecuencias" de "la colisión" de la civilización "con la naturaleza", que "se ha vuelto loca" a causa de los excesos de la industrialización.

    "¿Es el terrorismo de lo único que tenemos que preocuparnos?", se preguntó al remarcar que los gobiernos, empezando por los de EEUU, han "ignorado" predicciones que luego desembocaron en "catástrofes" como las causadas por el huracán "Katrina", que en agosto de 2005 "dejó a 150.000 personas sin hogar" en Nueva Orleans y sus alrededores.

    Luego de recordar que hubo grandes dificultades para atender a las víctimas del "Katrina", se preguntó "que se podrá hacer" cuando haya 100 millones de "refugiados climáticos" como consecuencia de un aumento de un metro en el nivel del mar, el mínimo que predicen estudios científicos sobre el calentamiento de la atmósfera.

    En varias ocasiones, Gore enfatizó que reducir el calentamiento global provocado por las crecientes emisiones de dióxido de carbono "es más una cuestión de orden moral que política".

    "El diálogo político se centra por lo general en trivialidades: esta es una cuestión ética, moral, de supervivencia", insistió el ex vicepresidente estadounidense, protagonista del documental "Una Verdad Incómoda", que este año ganó un Oscar.

    Entre otras advertencias, señaló que la sequía que suele afectar a la zona oriental del río Amazonas en Brasil "es una alerta" sobre la desertización en Suramérica, como ya ocurrió con la desaparición del lago Chad en el centro de África.

    Al I Congreso Americano de Biocombustibles asistieron expertos de varios países, representantes de organismos regionales de crédito, inversores y empresarios del sector agrícola y energético. EFECOM

    alm/hd/jma