Detenido uno de los gerentes de estatal petroquímica y supuesto testaferro
Caracas, 11 may (EFECOM).- El titular de la Gerencia Técnica y de Proyectos de la estatal petroquímica venezolana Pequivén, Alejandro Hernández, fue detenido por supuesta corrupción, al igual que uno de sus testaferros, informó hoy el ministro del Interior, Pedro Carreño.
"No sólo la conspiración (política contra el presidente, Hugo Chávez), sino que también la corrupción nos circuita en este momento (...); la corrupción es incompatible con el socialismo", declaró Carreño a la emisora estatal de televisión VTV en compañía del presidente de Pequivén, Raúl Ameliach.
Ambos detallaron que Hernández fue detenido el jueves una vez que se verificó que entregó a un contratista privado una cantidad de dinero no revelada, pero superior al monto del contrato respectivo y que había reclamado que el excedente le fuera entregado a un testaferro, no identificado y el que fue apresado cuando "estaba cobrando el cheque en el banco", detalló Ameliach.
"Pudiera haber otras personas" involucradas en el caso, lo que se comprobará cuando se verifiquen las versiones de los detenidos, que son sometidos a interrogatorios, agregó el presidente de Pequivén.
El hecho se registra un día después de que el diputado también oficialista Luis Tascón indicara que ha recibido denuncias de otro presunto caso de corrupción, esta vez en la asimismo estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), vinculado a la adjudicación "a dedo" de obras por 70 millones de dólares.
"He recibido material sobre la adjudicación directa de una obra de 150.000 millones de bolívares (70 millones de dólares)", operación en la que estaría implicado el vicepresidente de Exploración y Producción de PDVSA Luis Vierma, señaló Tascón a la prensa.
El diputado habló, además, sobre una segunda vertiente del caso ya que, además de que no hubo licitación, la obra le fue otorgada al parecer a una empresa colombiana de Barranquilla, sin capacidad financiera ni técnica, que la subcontrató o trató de subcontratarla.
"Hay muchas cosas extrañas que (Vierma) tiene que explicar porque no podemos permitir que PDVSA se vuelva a convertir en una casa negra en la que todo el mundo hacía y deshacía y nadie podía auditar", manifestó Tascón.
El diputado precisó que el caso está relacionado con la contratación de taladros petroleros y reiteró que Vierma debe aclarar las condiciones de la adjudicación, si hay más negociaciones de este tipo y porqué no fue elegida una empresa nacional.
Tascón expresó que, a su parecer, el ministro de Energía y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, no estaba al tanto de estos manejos irregulares.
"Podría tener (Ramírez) alguna responsabilidad política indirecta porque es responsable de PDVSA, pero no de forma directa, de hecho el contrato está firmado solo por Vierma", expresó el diputado. EFECOM
ar/jma